En su aniversario 80, que se cumplió este 30 de abril, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” destaca que tiene el programa de trasplantes sólidos más grande y exitoso del país, es multi-orgánico
El primer trasplante renal que se hizo en un niño en Latinoamérica fue en 1967 en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, seguido de trasplante de hígado inició en 1998, pero el trasplante exitoso de donador vivo fue en 2001 y en ese año el primer trasplante de corazón
“Hemos hecho ya más de mil trasplantes de órganos sólidos en niños, 890 trasplantes renales, 155 trasplantes hepáticos, 33 trasplantes de corazón, se trasplanta en todas las edades desde lactantes menores hasta 18 años”

Así lo dijo, Gustavo Valera, jefe del Departamento de Trasplante del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, explicó que el tiempo desde que se pinza la arteria del donador, hasta que se lleva al receptor, se quita el órgano, se aplica solución de preservación, se coloca en hielera, se transporta, se retira el órgano enfermo y se coloca en el órgano donador, este un proceso que se conoce como isquemia y es muy variable el tiempo de preservación
“El órgano que más aguanta la isquemia es el riñón, hasta 24 horas, después el hígado y páncreas, lo máximo 12 horas, el pulmón y corazón son tiempos menores, el corazón, lo ideal es de 4 a 6 horas, porque si no después empieza a haber problemas de que los órganos no funcionan bien o tienen muchas complicaciones post-quirúrgicas”

De acuerdo con el doctor Gustavo Valera, jefe del Departamento de Trasplante del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, en el caso de los riñones y el hígado no hay problema respecto a la edad, peso o talla de los donadores y receptores, siempre y cuando sean compatibles
“El hígado de una persona de 80 kilos, no se le puede poner completo a un niño chiquito, que tiene un abdomen más pequeño, dentro de ciertos límites se pueden hacer particiones hepáticas, si se puede poner solo un segmento del hígado, al donante vivo, si se puede quitar un pedazo de hígado, se le quita al papá o mamá un pedacito, una rebana de hígado, que se trasplanta en un receptor pequeño”

En el caso de trasplante de corazón, ahí si hay criterios de peso y talla, escuchemos al doctor Gustavo Valera, jefe del Departamento de Trasplante del Hospital Infantil de México
“El corazón de una persona adulta no se puede colocar en el tórax que es una caja ósea chiquita, no cabe, un corazón chiquito no se le puede poner a un adulto porque no tiene la fuerza suficiente para latir, la presión, la sangre y los volúmenes y la presión adecuado para un adulto, el corazón si hay muchas reglas de pesos y tallas”
Generalmente los donadores, son personas con muerte encefálica, derivado de algún evento agudo que daña el cerebro ya se por accidentes automovilísticos, traumatismos cráneo encefálicos, eventos cerebrales vasculares, por alguna razón se tardó tiempo en resucitarlo y no se irrigó sangre al cerebro, pero el corazón sigue latiendo