17.8 C
Mexico City
jueves, junio 12, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasFinanzasEconomía nacional podría caer en una recesión profunda, afectando la generación de...

Economía nacional podría caer en una recesión profunda, afectando la generación de empleos, el poder de compra, y una caída en la recaudación de impuestos; IMEF

Las expectativas de este año para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad generada por anuncios de aranceles, la reforma al Poder Judicial y sus elecciones en junio próximo, han provocado que el inversionista se retraiga, abriendo la posibilidad de una recesión de la economía mexicana, y la cual podría ser profunda.

Advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), quien agregó que hay sectores que están viviendo una situación muy complicada, como el de la construcción y es cuestión, dijo, de que el problema se generalice a otros. Al respecto habla Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del instituto.

“De continuar esta situación, no sería sorprendente que en los próximos meses se confirme una recesión en nuestro país, sobre todo si ya hay especulación que la economía de Estados Unidos difícilmente crecerá este año e inclusive pudiera entrar en una fase recesiva. El entorno descrito anteriormente nos lleva a un deterioro en la expectativa de generación de empleo, llegando a 220 mil este mes contra 280 mil empleos esperados en marzo”.

Por su parte Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF, explico que es prioritario que las autoridades mexicanas, encuentren una solución pronta al problema de aranceles.

“En la medida en que podamos resolver este conflicto comercial por Estados Unidos, y se eliminen los aranceles vamos a poder aspirar a tener el menor daño posible, no solamente su economía sino también a la nuestra, pero si empieza hay más aranceles, como ya se estaba mencionando ayer, inclusive de que ahora vamos a tasar a los tomates, pues entonces eso sí va a tener una tendencia que va a desacelerar aún más la economía, la va a contraer, porque ya ahorita está en contracción y entonces sí puede ser una posible recesión más profunda”.

En conferencia agregó que la contracción de la economía mexicana comenzó en el cuarto trimestre del año pasado, así como una desaceleración importante de la inversión, debido a la reforma al Poder Judicial en nuestro país, a lo que se sumó  la victoria de Donald Trump como presidente de EE.UU. y su imposición arancelaria, se agravó aún más la contracción.

“Hoy como estamos con los aranceles, que tenemos hoy en Stellantis y Nissan, ya anunciaron paros temporales de las plantas para la exportación, eso si se prolonga va a representar un despido de obreros o que se recontraten  turnos de tres a dos o de dos a”.

 

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -