18.4 C
Mexico City
miércoles, marzo 26, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasFinanzasInflación e inseguridad golpean las ventas de pequeños comercios, reveló ANPEC 6de...

Inflación e inseguridad golpean las ventas de pequeños comercios, reveló ANPEC 6de cada 10 clientes no les alcanza para comprar alimentos

Caídas en ventas, cierres de comercios, encarecimientos de productos, inseguridad, desabasto, son los principales problemas que enfrentan los pequeños comerciantes a nivel nacional, arrojó la encuesta número 24 de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Cuauhtémoc Rivera presidente de la agrupación, agregó que debido al alza de precios, 54.62 por ciento de los dueños de tienditas consideran que su clientela ha bajado, 84.09 por ciento estima que la inflación en alimentos no ha bajado, por lo que 85.05% dicen que les piden fiado.

“Incrementado esto en un 25% del territorio nacional en distintos formatos, es decir estaríamos hablando entre 500 y 2000 pesos en el consumo una familia de algún suburbio, colonia o barriada, tienen una semana que están pidiendo fiado de lunes a sábado, porque te va a pagar cuando su viejo, así dicen las señoras, cobre y le pague yo vengo y te pago el sábado”.

Agregó que esta situación se registra en entidades que hoy enfrentan inseguridad o que fueron víctimas de un desastre natural como Guerrero, con Otis y John.

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, también agregó que el ticket promedio es de hasta 20 mil pesos al mes, mientras que antes de la pandemia era de 40 mil pesos.

De acuerdo con la encuesta revela que 4 de cada 10 comerciantes han sido víctima de algún delito, siendo la extorsión el principal.

“8 de cada 10 perciben un aumento en la inseguridad en este último sexenio y en lo que va de este, robos hormiga, extorsión , pero no estaba así el tema de la vida de por medio de hechos violentos que genera muertes, queremos hacer un llamado muy importante la autoridad para que tome nota en que no podemos relativizar el hecho, no se debe relativizar, porque eso aporta a la idea,  lo que buscan la autoridad, no, no pasa nada, es un hecho fiscalizado y lo minimiza, no estamos de acuerdo que se normalice”.

Cuauhtémoc Rivera explicó que la inseguridad o extorsión que enfrenta el pequeño comercio, los ha obligado a destinar hasta un 15 por ciento de sus ingresos para colocar rejas o cámaras de videovigilancia.

Por último explicó que el cobro de piso se registra en Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas y Tamaulipas.

 

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -