Estamos prácticamente cerrando el año y con ello vienen fiestas, compromisos con la familia, intercambios de regalos con amigos o con los compañeros de trabajo, y el Buen Fin, por ello debes contar un plan financiero, respetarlo, o de lo contrario la llamada “cuesta de enero”, se puede prolongar.
Al respecto Adolfo Ruíz director de Asuntos Públicos y especialista en finanzas personales de grupo financiero Bx+ en entrevista con Panorama Informativo, explicó que en esta temporada las empresas pagan bonos, aguinaldo, fondos de ahorro, por lo que las familias deben hacer compras inteligentes, establecer un presupuesto, sobre todo cuando hay problemas financieros en casa.
“Y una de las cosas fundamentales para iniciar un mejor año, si tenemos deudas desordenadas, es un buen momento para ya no adquirir una sola más pero también para poder hacer un plan de pago de esas deudas, por ejemplo si yo ya traigo acumulados en las tarjetas de crédito, y hay que ver que hay muchas personas, que si bien están cambiando la tendencia de que cada vez quieren ser más totaleras, pero también si ya vienes administrando una deuda, pues empezar a pagarla, sobre todo para que ya no estés pagando tanto de intereses”.
De acuerdo con la plataforma en microcréditos personales Credmex durante el Buen Fin, la demanda de los préstamos personales, aumenta alrededor de un 20%…
En promedio, los mexicanos gastan unos 7 mil 700 pesos en esta temporada de descuentos, según datos de la compañía de investigación de mercado Planning Quant.
Dicha cantidad es grande si se trata de personas que reciben el salario promedio en México que, de acuerdo con la consultora Glassdoor, es de 8 mil pesos mensuales.
El especialista en finanzas personales Adolfo Ruíz, advirtió que la tarjeta de crédito no debe usarse para financiarse ya que las tasas de interés se ubican arriba del 60 por ciento y recordó también que nuestros gastos no deben superar el 30 por ciento de nuestros ingresos para mantener una salud financiera.
“Retomando el tema de la tarjeta de crédito no debemos gastar más del 40 por ciento de nuestra línea de crédito, porqué si sobrepasa y no lo pagamos a tiempo, vamos a tener dificultades con estar pagando los intereses, la verdad te pueden llegar a comer, y si además échale que todavía le estás pagando el saldo mínimo que te piden para que no tengas dificultades, pagar los intereses de un periodo pues se va a volver impagable”.
Así también recomendó no comprar por capricho, utilizar la tarjeta de crédito a nuestro favor, ser totalero, usar el crédito en productos durables, aprovechar promociones de las tarjetas departamentales.
“Ahora otra recomendación sobre todo para los meses sin intereses, es que consideren que no sean más de seis meses porque las deudas se vuelven muy pesadas en mayores meses, sobre todo para este tipo de cosas que son bienes del día a día”, destacó.