La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en una carta dirigida a la opinión pública y a las autoridades del estado de Sinaloa, expresó su preocupación por los hechos de violencia en los que comerciantes de esa entidad están sumergidos desde hace meses y que están afectando de manera significativa sus actividades, así como el bienestar de aquellas comunidades, al propiciar desabasto de mercancías y productos básicos.
Como lo explicó el presidente de la alianza Cuauhtémoc Rivera, quien reconoció las acciones que se han tomado para restablecer el orden, sin embargo consideró que se deben reforzar las medidas, para terminar con el clima de incertidumbre e inseguridad que han desatado los enfrentamientos de dos grupos criminales.
“El canal de abasto tradicional o sea los pequeños comercios en la entidad penden de un hilo respecto al abasto, por un lado cadenas productivas que atienden este canal y que surten los productos de mayor demanda en el mercado popular, están advirtiendo que no están muy firmes en cuanto a seguir abasteciendo de los puntos de venta allá por el tema que está ocurriendo en la entidad de tanta incertidumbre, insisto de hechos violentos, hay un riesgo latente muy importante de qué el canal sufra de desabasto o no de un surtido adecuado”.
Explicó que esta situación se está dando en plena temporada de decembrina, por lo que dijo es urgente intensificar las medidas necesarias para garantizar el suministro constante de bienes, ya que muchos de los pequeños comerciantes han experimentado dificultades para recibir mercancías debido al temor de los transportistas y proveedores, lo que deriva en un desabasto que impacta directamente en los comercios comprometiendo la disponibilidad de productos básicos y esenciales y, por ende, en las familias que dependen de ellos.
“Lo decimos ahora para evitar caer precisamente un desabasto mayor en una situación de desabasto que no se pueda controlar y que genere olas o espasmos especulativos y afecte más la economía de la gente, por otro lado el canal también ha resentido de estos hechos en cuanto a las ventas porque la gente se mueve menos sale menos de casa por temor que le pueda ocurrir algo de lo que está pasando, y esa inactividad social se refleja en menos visitas a los puntos de 20 y menos ventas, entonces por un lado afecta las ventas por otro lado está poniendo en jaque el abasto”.
El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes agregó que la violencia, las no ventas ha provocado el cierre de algunos negocios.
“Y qué ha llevado ya, no apoco negocios pequeños cerrar sus puertas, al no tener el nivel de ventas necesario, y también ha dejado mucha gente en condiciones de desempleo, la inseguridad tiene una factura económica muy fuerte que la está indilgando al pueblo de Sinaloa, hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que busquen los caminos más cortos para poder recuperar la paz social a la que tiene derecho sociedad y el pueblo de Sinaloa, es el reporte que hacemos oportuno, un llamado atención advertencia una luz amarilla, estamos diciendo cuidado que vamos en esta dirección”.