Como parte de una estrategia de seguridad en carreteras federales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en coordinación con el sector del autotransporte federal, tiene la meta de balizar e identificar a un parque vehicular de un millón 800 mil unidades, tanto motrices como remolques.
La dependencia explica que se trata de identificar el número de placa de las unidades, tanto en la parte superior, posterior y los laterales, con un tamaño y un contraste que permitan la visualización fácil y rápida en los medios electrónicos de vigilancia.
En caso de una emergencia, con el balizado se podrá identificar la unidad en los sistemas de videovigilancia, drones o helicópteros a través de cámaras en zonas urbanas y dar seguimiento para ubicarla en caso de un hecho delictivo.
Los transportistas pueden realizar el balizaje de manera manual, a través de pinturas, plantillas, calcomanías, mantas o lonas en las que se pueda observar el número de placa. Si es un vehículo con fondo obscuro, los números de las placas podrán ser en color blanco y viceversa.
En el caso del autotransporte de pasajeros, deben llevar por lo menos cuatro marcajes: en la puerta de servicio, ventanilla trasera derecha, parte trasera y toldo, cada posición con medidas específicas.
El proceso tarda en promedio de dos a tres horas y el material que se utiliza es sustentable, a base agua, no contaminante, con gran durabilidad, buen rendimiento y, sobre todo, protege al medio ambiente.