25 C
Mexico City
miércoles, abril 23, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasActualidadInstan a vacunar a perros y gatos desde cachorros para evitar enfermedades 

Instan a vacunar a perros y gatos desde cachorros para evitar enfermedades 

Los perros y gatos deben recibir sus vacunas y ser desparasitados desde cachorros para evitar que contraigan enfermedades virales o bacterianas que comprometan su estado de salud, así lo indicó el médico veterinario Alejandro Sánchez, en el marco del Día del Cachorro que se celebra este 23 de marzo.

Esta fecha busca crear conciencia sobre la adopción de los animales de compañía y su crianza responsable, en lo que se incluye la necesidad de procedimientos de medicina preventiva como la aplicación de biológicos y desparasitación.

“Es un proceso indispensable que es necesario que tengamos bien claro porque los cachorritos cuentan con un sistema inmune, pero no maduro y para madurarlo hay que comenzarlo a exponer, hay que comenzarlo a entrenar”.

Sobre el inicio del esquema de vacunación y las desparasitaciones para los ‘lomitos’ y ‘michis’, el especialista indicó que lo recomendable es desde la sexta semana, pues la protección inmunológica puede variar desde el abandono de la lactancia.

“Suele ser que comenzamos con el proceso de vacunación en la semana seis. Esa semana seis es, generalmente, también cuando el cachorro es entregado a su nueva familia, a su familia adoptiva, que es el periodo, digamos del destete”.

De no seguir este protocolo de atención médica, contraer virus o bacterias, podría afectar el crecimiento de los cachorros, así como acarrear otros problemas de salud: parvovirus, moquillo, calicivirus, entre otras.

“En perros, las dos más comunes son, sin duda, el parvovirus y el moquillo. Son las dos enfermedades más comunes que afectan a perros no vacunados. Y en el caso de gatos, tenemos un complejo respiratorio, en donde están incluidos herpesvirus y calicivirus”.

Pero la vacunación debe continuar, al menos cada año, para evitar que, en la edad adulta, contraigan alguna enfermedad. Actualmente, por la falta de inmunización, se han incrementado los casos de panleucopenia en gatos, en la Ciudad de México.

Es un padecimiento viral provocado por el parvovirus felino que presenta síntomas como depresión generalizada, pérdida de apetito, fiebre alta, letargo, vómitos, fuerte diarrea, secreción nasal y deshidratación; se asemeja a un envenenamiento.

“Últimamente, en la Ciudad de México, se están dando casos de panleucopenia en gatos no vacunados. Hay un mayor número de gatos, que es lo que está ocurriendo en los últimos años, se ha incrementado el número de gatos adoptados”.

Los amos de perritos y gatitos deben entender que la adopción no solo implica proveer un hogar o dar alimento, detalló el médico veterinario, Alejandro Sánchez.

“Quien tiene la responsabilidad es el tutor del perro, el tutor del gato. Cada vez que alguien va a adoptar un perro o un gato debe de revisar qué se necesita y una de las cosas que se requiere, además de alimento, de cuidados de limpieza, es esta parte de medicina preventiva”.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -