17.8 C
Mexico City
sábado, julio 5, 2025
- Publicidad -
InicioAudiosAlgoritmo SaludLa tecnología como habilitador para el empoderamiento de la mujer en el...

La tecnología como habilitador para el empoderamiento de la mujer en el sector salud

Por: Rocío Brauer.

El incendio de una fábrica de camisas de Nueva York donde murieron 146 personas marcó la lucha por los derechos de la mujer en 1857. El Día Internacional de la Mujer,  el 8 de marzo, fue declarado por las Naciones Unidas en 1975.

La conmemoración del 8 de marzo en 2024, se extiende por varios países bajo el lema “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”. Para ONU Mujeres, “la igualdad de género sigue siendo el mayor reto en materia de derechos humanos”. De tal forma ha establecido varios objetivos hacia el 2030: Acabar con la pobreza y la desigualdad y así tratar de evitar que más de 342 millones de mujeres y niñas vivan por debajo del umbral de pobreza en 2030;  poner en marcha un financiamiento transformador para la igualdad de género; y pasar a un desarrollo sostenible y una sociedad de los cuidados.

Un aspecto esencial para lograr lo antes mencionado, es que cada nación, cada país,  enfoque sus esfuerzos con miras a Innovar para el cambio, incentivando e incluyendo cada vez más la participación de las mujeres en puestos relevantes dentro de la salud digital para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento.

Algunos puntos importantes a considerar en el rezago del crecimiento profesional en el sector salud de las mujeres son:

  1. Brecha de género en la salud en general y digital:
  • Las mujeres tienen menos acceso a internet, dispositivos móviles y herramientas digitales de salud que los hombres, lo que limita su participación en la toma de decisiones sobre su salud. La falta de acceso a la salud digital afecta de manera desproporcionada a las mujeres en zonas rurales, comunidades de bajos ingresos y grupos minoritarios.
  1. Oportunidades para la salud de las mujeres:
  • La salud en la era digital ofrece soluciones innovadoras para mejorar la salud materna, la planificación familiar, la salud mental, la prevención de enfermedades y el acceso a información y servicios de salud. Las tecnologías como la telemedicina o las consultas virtuales, las aplicaciones móviles y los dispositivos de monitoreo personal pueden brindar atención médica oportuna y accesible a las mujeres, especialmente en áreas remotas.
  1. Empoderamiento de las mujeres:
  • La participación de las mujeres en el desarrollo y uso de la salud digital les permite tomar control de su propia salud, ser agentes de cambio y promover la igualdad de género en el ámbito sanitario. El acceso a la información y los servicios de salud digitales puede aumentar la confianza de las mujeres en sí mismas y su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su salud. Las mujeres pueden ser líderes en la adopción de la salud digital y contribuir a la creación de sistemas de salubridad más equitativos y sostenibles.

De tal forma Algoritmo Salud se suma a los movimientos en pro de la igualdad de género en el campo de la medicina, con la presencia de una destacada mujer, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola. Nuestra invitada, es Médica cirujana, especialista en pediatría, Maestra en Medicina y Doctora en Ciencias con mención honorífica en todos los grados, y actualmente se erige como  la primera mujer en dirigir la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, que, desde su fundación en 1929 sólo había sido dirigida por hombres, por lo que tuvieron  que pasar casi 100 años para que se diera este hito histórico en la UNAM.

Al respecto de este gran logro, la Doctora Ana Carolina nos compartió que…“Yo creo que para que hagas algo con éxito, tienes que estar enamorada de lo que haces y a mí la educación médica me cautivó desde el primer momento en que la conocí, y este ha sido un camino que yo creo que se puede impulsar y desarrollar mucho; para mí es es una emoción el poder ayudar a que las nuevas generaciones tengan estas oportunidades para una mejor educación”.

Y hablando del “suelo parejo” en la medicina, y de acortar la brecha de género, nos comentó que..,”Creo que, las oportunidades se tienen que dar por igual a hombres y mujeres. Sin embargo sí hay que reconocer que a las mujeres les cuesta un poco más de esfuerzo, por todo el rol cultural que hay en nuestro país y en otros países, que se llama el piso pegajoso, (en el que) tienes condiciones distintas que van haciendo que te quedes pegada en el piso y no puedas despegar.”

En 2024, la Doctora Ana Carolina apoya el impulso derivado del Día Internacional de la Mujer, para promover el acceso equitativo a la salud para las mujeres, para Invertir en la investigación y el desarrollo de soluciones tecnológicas en la salud que respondan a las necesidades de las mujeres, así como el que las mujeres se capaciten para que sean líderes en la innovación y el uso de la salud digital.

Algoritmo Salud:  Jueves 21 hrs por el 88.9 Noticias FM y iHeartRadio.

Escucha el episodio completo  La Tecnología como habilitador para el empoderamiento de la mujer en el sector salud en iHeartRadio y en AlgoritmoSalud.com una producción de Central Media – Agencia de Marketing Digital especializada en salud conducido por Rocío Brauer y Enrique Culebro Karam y síguenos en todas las redes sociales somos @algoritmosalud.

 

 

 

 

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -