15 C
Mexico City
sábado, junio 21, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasLa mayoría de infecciones virales en invierno se tratan injustificadamente con Antibióticos

La mayoría de infecciones virales en invierno se tratan injustificadamente con Antibióticos

Usar antibióticos de manera injustificada para combatir infecciones virales de la temporada invernal, por ejemplo, como COVID-19, influenza estacional y virus sincitial respiratorio, aumenta la resistencia antimicrobiana

“no se sugiera la automedicación, ni tampoco porque tuve una infección en el pasado y me sobró de la última infección un poquito de jarabe o unas tabletas me voy a auto-medicar, una práctica muy frecuente y con eso, ni estamos resolviendo el cuadro y únicamente estamos induciendo resistencia bacteriana, cuando un paciente inicia un tratamiento antibiótico tiene que terminar”

Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello dijo que resistencia antimicrobia surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos dejan de responder a los antimicrobianos o antibióticos; complica el tratamiento de enfermedades y eleva los costos en salud.

“¿Sirve de algo prescribir antibióticos por si las dudas?, no. Los médicos, a veces nos enfrentamos a la presión de los padres, porque el papá piensa que un paciente con gripa o con moco, requiere antibiótico, solamente requieren paracetamol y otro medicamento y la pregunta es: ¿no le va a dar antibiótico?

El especialista reiteró que las infecciones causadas por SARS-CoV-2, Estreptococo A, la influenza estacional tienen síntomas similares. Generalmente ocasionan fiebre, escurrimiento nasal, tos, flemas, dolor de garganta, ‘cuerpo cortado’ y decaimiento generalizado y se debe recetar antibiótico solo si se necesita

“La rinosinusitis aguda, que es una infección de vía respiratoria superior, solamente una de cada 18 pacientes requiere antibiótico, generalmente en México es al revés, de 18 le damos a los 18”

De acuerdo con Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello, el uso indiscriminado o inadecuado de antimicrobianos para tratar infecciones sin antes definir su origen patógeno, puede causar resistencia de ciertos microorganismos a la acción del medicamento y este fenómeno se agrava en la época invernal, donde entre el 80% de infecciones de tipo viral se tratan con antibióticos sin estar justificado

“Que en el caso de los virus, más de 95% son los responsables de una rinosinusitis, más de 90% de una bronquitis, más del 60% una faringoamigdalitis, más de 50% bronquitis de forma aislada, el 70% de antibióticos se receta de forma inadecuada”

Estas infecciones respiratorias pueden presentarse en población de cualquier edad, pero las personas con un sistema inmunológico débil; niños, embarazadas y adultos mayores son más susceptibles a presentar complicaciones.
También se recomienda evitar los cambios bruscos de temperatura, limitar la convivencia con personas enfermas y usar de modo correcto el cubrebocas. Si la infección ya se instaló, lo mejor es seguir las indicaciones del médico

Reiteró que a mayor parte de estas infecciones, se pueden controlar con cuidados generales en casa, con algunos fármacos que controlan la fiebre y quitan los síntomas pero no hay necesidad de abusar de los antibióticos a nivel mundial, el abuso y el mal uso de los antibióticos

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -