Si bien muchas familias no pudieron salir de vacaciones en estos días, el permanecer en casa, no significa que se pueda ahorrar, sobre todo si se tienen hijos, ya que el gasto para realizar actividades, campamentos, salir al cine, o al parque, puede representar una carga económica adicional.
Afirmó el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, (ANPEC) Cuauhtémoc Rivera, quien informó que este año las actividades vacacionales en Semana Santa reportan un incremento de 15% en promedio, con respecto al año pasado.
“Para una familia de cinco personas ir al cine puede costar mil 400 pesos, salir a comer a la plaza comercial tiene un costo promedio de mil pesos; asistir a un parque acuático, considerando entradas, comidas y transporte, hay que estimar un gasto de 3 mil 400 pesos, hacer un día de campo en el parque o en algún lugar cercano a la casa, llevando sándwiches y refrescos nos puede llegar a costar 600 pesos”.
Agregó que optar por campamentos de Semana Santa con actividades deportivas, artísticas o educativas, representa un costo promedio de mil 700 y 3 mil 200 pesos por semana, dependiendo de la ubicación y el tipo de actividades.
Ahora bien si lo que se busca es una escapada de fin de semana, a Pueblos Mágicos o playas; incluyendo transporte en autobús saliendo de CDMX, hospedaje y alimentos, el desembolso es importante.
“Ir a Acapulco por ejemplo, puede llegar a costar 18 mil peso, ir a Tuxpan 16 mil, San Miguel de Allende y Zacatecas, ciudades coloniales, puede llegar a tener un costo de 17 mil 500 a 22 mil pesos respectivamente…Estas actividades vacacionales tuvieron un promedio de 15% de incremento en sus costos en comparación al año pasado”.
El presidente de la ANPEC agregó que estos días de descanso, también representan una carga económica adicional para muchas familias, pues tener a los hijos en casa implica un aumento en gastos como en alimentos y snacks, sobre todo golosinas, que desde que se prohibieron en la escuela, dijo, ahora se comen en casa con más ganas.
Además de electricidad; agua y gas, esto por el mayor uso de dispositivos electrónicos, televisión, ventiladores o aire acondicionado, y duchas más frecuentes, que también suma al presupuesto el entretenimiento en casa, que incluye videojuegos, plataformas de streaming, materiales para manualidades, juguetes o actividades caseras.
Por último comentó que los “los hogares mexicanos entran en este receso primaveral con múltiples presiones económicas, la inflación en artículos esenciales y alimenticios, así como la inseguridad que se registra constantemente en muchas regiones del país, sin embargo, es justo y necesario hacer una pausa, recargar energía y seguir enfrentando los desafíos del presente”.