La directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) María Ariza afirmó que las pequeñas y medianas empresas siendo el motor de la economía nacional también es el eslabón más frágil por lo que es necesario apoyarlas para fortalecer su competitividad y asegurar su permanencia en un entorno cada vez más exigente.
“Muchas veces el verdadero obstáculo que tienen no está en la falta de talento, ni en la ausencia de clientes, sino en verdaderamente está dificultad de este último paso de integración; puede tratarse tal vez de obtener una certificación ambiental, cumplir con un estándar de calidad, ajustarse a la logística o modificar un proyecto productivo… este bono social justamente busca cerrar estas brechas brindándoles a las pymes las herramientas necesarias para consolidarse con estas estructuras”.
Lo anterior luego de que BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID),colocó 2 mil 500 millones de pesos en el mercado de valores a través de la Bolsa Institucional, BIVA, está colocación esta etiquetada como verde y está enfocada en impulsar proyectos que generen valor financiero y al mismo tiempo impacto social en especial a las Pymes.
La directora general de la segunda bolsa de valores en el país, destacó que las pequeñas y medianas empresas formales representan apenas el 4.9 por ciento de los establecimientos en el país, generan el 30.7% del empleo nacional.
Por último destacó que el mercado de valores debe seguir siendo el catalizador de transformación para el crecimiento económico a través de financiamiento competitivo, ya que se moviliza ahorro institucional hacia el futuro de las pymes y con ello al empleo formal y la sostenibilidad de las cadenas de valor.