Se han encendido las luces rojas en el sector asegurador, por los fraudes con las pólizas de seguros de gastos médicos, en donde falsos gestores, con el objetivo de obtener un ingreso, inflan padecimientos e incluso operaciones para encarecer un tratamiento médico, defraudando a las aseguradoras.
Al respecto la directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) Norma Alicia Rosas, hizo un llamado a los asegurados para que utilicen los canales institucionales de las empresas para la atención de los siniestros y no proporcionen sus datos personales a cualquiera.
“Podría darse el caso de que llegara alguna persona ajena completamente al hospital y a la aseguradora, para tratar de decirte que va a llevar los trámites, yo creo que esta práctica puede ser muy, muy peligrosa porque le estás pasando tu información personal a alguien que ni siquiera forma parte de la compañía, no es un agente, no es tu agente; no te dejes engañar por algunas personas que traten de hacerse pasar por alguien que te va a solucionar esta problemática”.
En conferencia la directora general de la AMIS agregó que aún no se tiene un monto estimado en pérdidas económicas o casos por este fraude, ya que esto dependerá de las aseguradoras.
“Lo más relevante aquí es pedirle a los asegurados que eviten darle copia de la póliza a un desconocido, compartir sus datos personales, porque podrían incluso luego tratar de suplantar o tratar de hacer algún tipo de reclamación sin su consentimiento, y acabarse la suma asegurada cuando no estaba destinado para esa persona es por eso que sí ha sido un tema de preocupación”.
Norma Alicia Rosas, dijo que se han registrado casos en donde no se concreta el fraude, sin embargo los delincuentes se llevan los datos del asegurado.