La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) celebró que México y Estados Unidos, en materia arancelaria, hayan encontrado puntos iniciales de acuerdo dentro de un marco de respeto a la soberanía.
Sin embargo consideró que el
refuerzo de la frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, es una medida que debe ir acompañada de estrategias integrales y coordinadas.
En este sentido, el organismo patronal agregó que es imperativo que el combate a la delincuencia organizada y al tráfico ilícito de sustancias se realice con inteligencia, prevención y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad.
De la misma manera, resulta positivo que Estados Unidos se comprometa a frenar el flujo de armas de alto poder hacia nuestro país, ya que este fenómeno ha sido uno de los principales factores que alimentan la violencia en México, destaco la Coparmex, en un comunicado.
En donde se puede leer que tanto México como EE,UU. tienen vínculos muy profundos en materia social por lo que se tiene que trabajar coordinados para mantener una adecuada integración en la región que beneficie a todos.
El diálogo entre México y Estados Unidos es fundamental para abordar desafíos comunes y construir soluciones conjuntas.
Agregó que p el uso de aranceles como herramienta de presión no es una estrategia adecuada para abordar problemas transfronterizos. Por el contrario, su aplicación representa un obstáculo para la competitividad de la región y afecta a empresas, trabajadores y consumidores en ambos países.
La solución a los desafíos compartidos debe partir del entendimiento, la negociación y el fortalecimiento de los acuerdos comerciales vigentes.
Por ello, propuso al gobierno de México el establecimiento de una mesa permanente de diálogo auténtico y real que permita consolidar una agenda común entre autoridades, trabajadores y empresarios en beneficio de todos.