Las películas de romance son de las más taquilleras en el cine. Ya sean comedias románticas, chick flik, dramas o musicales, una gran parte del público se siente atraído por las historias donde el amor vence todos los obstáculos.
Ahora que también es cierto que el amor no es como lo pintan y por eso, el cine ha dado paso a historias donde las relaciones no son perfectas, donde hay personajes que no creen en el amor y donde el final es muy lejano a aquel “felices para siempre”.

Un ejemplo está en la película “¿Cómo perder a un hombre en 10 días?”, estrenada en 2003 y protagonizada por Kate Hudson y Matthew McConaughey.
La película cuenta la historia de la periodista Andie Anderson, que trabaja para la revista de Composure. Ella tiene una sección llamada “¿Cómo hacer…”; sólo que ella se aburre porque desea escribir más notas acerca de política. Por encargo de su jefa, empieza a escribir una publicación llamada ¿Cómo perder a un chico en 10 días?
La ideas es que debe salir con un hombre y hacer todas las cosas que las mujeres tienden a hacer mal cuando están en una relación. Sin embargo, al mismo tiempo un ejecutivo de publicidad llamado Benjamin Barry le asegura a su jefe que él puede enamorar a cualquier mujer en solo diez días y llevarla como pareja a la fiesta de la compañía. Si lo consigue, tendrá a cargo la publicidad de una nueva compañía de diamantes encabezada por su jefe.
Lo que sigue es lo interesante de la trama, pues ambos no tenían como destino el amor. Aquí un diálogo representativo de la cinta.

Otro ejemplo está en las películas donde el amor no se consuma porque una de las dos personas en la pareja muere. Sobre esto hay muchos ejemplos, como “Bajo la misa estrella”. También está “Yo antes de ti”. En ambos casos se muestra cómo es amar a alguien con todas sus luces y sombras.
En “Yo antes de ti”, estrenada en 2016, conocimos a Lou y Will. Ella es una veinteañera que debe encontrar trabajo para mantener a su familia. Él es un joven rico, pero que sufrió un accidente y quedó tetrapléjico. Aunque sus vidas son muy distintas, llegan a complementarse.
La diferencia en esta historia es que Lou y Will no pueden hacer planes a futuro porque él tiene la firme convicción de morir por un suicidio asistido. Lo que pasa es que desde su accidente, vive con dolor y es insoportable. El amor de Lou sí le ayudó, pero no cambió su idea de terminar con su vida.

Si nos vamos con los musicales, encontramos el ejemplo de “La La Land”, que le enseñó al público la aceptación de los caminos diferentes.
Esta cinta protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosming tiene todo lo que los amantes del romance adoran, es decir, amor a primera vista, una conquista divertida y una relación en la que ambos apoyan los sueños del otro, y aunque puede parecer que es una cliché romántico, lo cierto es que no termina con un cierre deseado por los románticos, sino con uno doloroso, pero realista y saludable.
La relación de los protagonistas, Mia y Sebastian, llega a un punto en el que ambos cumplen con sus aspiraciones profesionales, pero eso les cuesta muy caro. Sus caminos se separaron y las escenas finales muestran que Mia tiene otro esposo y un hijo, ya es una famosa actriz; mientras que Sebastian pudo comprar un bar para transformarlo en un escenario de jazz. Allí se encuentran, cruzan miradas y aunque saben que significaron mucho en sus vidas, también entienden que cada quien debe seguir adelante.
Justo así tenemos dos ejemplos más recientes, que compitieron también en los Premios Oscar, es decir, “Vidas Pasadas”, que está ambientada en Nueva York; y “Mi Amigo Robot”, ganadora del Oscar por Mejor Película Animada.
Y ya si hablamos del cine animado, recordemos que Guillermo del Toro comentó que éste es un género importante que permite plantear historias que difícilmente se podrían contar con actores de carne y hueso.

Uno de los ejemplos más exitosos está en la cinta de anime japonés “Your Name”. Los protagonistas, Taki y Mitsuha, son dos completos desconocidos, y a pesar de eso están destinados a conocerse. Durante el sueño, ambos adolescentes intercambian sus cuerpos, con resultados impredecibles en la vida de ambos. Mitsuha es una joven de pueblo que anhela la emoción de la vida de la ciudad. Taki y Mitsuha descubren un día que durante el sueño sus cuerpos se intercambian, y comienzan a comunicarse por medio de notas. A medida que consiguen superar un reto tras otro, se va creando entre los dos un vínculo muy especial.
En la lista no podría faltar “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”, protagonizada hace más de 20 años por Jim Carrey y Kate Winslet.
En esta historia, un hombre que descubre que su expareja se está sometiendo a un tratamiento para borrar los recuerdos que tiene de él y su complicada relación. De modo que decide probarlo él también.
Lo divertido del filme es que arranca cuando ambos ya han acabado el experimento y se encuentran en un autobús donde surge la chispa entre ambos. Esto ocurre porque ya han pasado página de su traumática ruptura y no se reconocen el uno al otro -aunque tienen una vaga sensación de ‘deja vù’. Es la demostración cinematográfica de que el amor humano está por encima de toda ciencia, por compleja y eficaz que en un principio parezca ésta.
Así es como Hollywood también nos ha enseñado que el amor no siempre es como lo pintan. Otros ejemplos son “A él no le gustas tanto”, “500 días con ella” y “Blue Valentine”.

Por último, el cine mexicano también tiene ejemplos. De hecho hay uno muy reciente, que se estrenó este mes en la plataforma Prime Video. Se llama “Contigo en el futuro” y los protagonistas son Michel Brown y Sandra Echeverría.
La historia gira alrededor de una pareja que está al borde del divorcio, así que cupido se les aparece para contestar una pregunta: ¿él se equivocó al flecharlos como pareja o ellos se desviaron de su historia de amor?
La respuesta también la tiene el director de esta película, Roberto Girault, quien contó que a veces es necesario que el público recuerde que el amor no siempre es perfecto y que toda relación está propensa a sufrir descalabros. Así lo dijo en entrevista para 88.9 Noticias: “Por el contexto, por circunstancias, por dolores, por riñas, por temas que van pasando en la vida, accidentes, etcétera, muchas veces crees que te equivocaste o crees que se acabó el amor o crees que ya no son el uno para el otro. Quizá es momento de poner una pausa y reflexionar”.
La lista es interminable y todos tenemos películas que nos significan más que otras. La invitación está en que nos compartan más filmes para tener una lista más larga.