17.8 C
Mexico City
miércoles, abril 30, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasActualidadAvanzan en comisiones Ley de Ingresos y Ley Federal de Derechos

Avanzan en comisiones Ley de Ingresos y Ley Federal de Derechos

La Ley de Ingresos de la Federación y la Ley Federal de Derechos 2025 fueron aprobadas por la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, por lo que se turnaron a la Mesa Directiva para su discusión en el Pleno de San Lázaro.

Con 22 votos a favor, 10 en contra y 0 abstenciones, cada una recibió el aval de los legisladores de Morena, Partido Verde (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), en medio del análisis y discusión del Paquete Económico 2025 que entregó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O a los legisladores.

En la Ley de Ingresos, se contempla que el gobierno perciba 9 billones 302 mil millones de pesos, pero lo mayor cantidad de esta recaudación será vía impuestos con 5 billones 297, 812.9 mdp. También se prevén ingresos derivados de financiamientos por 1 billón 246, 366.5 mdp, y proyecta una recaudación federal participable por 4 billones 892 mil 179.6 mdp.

Durante el debate, el diputado del PAN, José Guillermo Anaya Llamas, se manifestó en contra del proyecto de Ley de Ingresos, al asegurar que es complicado cumplir con las metas económicas que se estiman en el paquete fiscal 2025.

Vamos a gastar más de lo que ingresamos y estados y municipios pagarán los platos; por eso, estamos en contra de la Ley de Ingresos”.

Piden una reforma fiscal en discusión de Ley de Ingresos

El morenista, José Narro Céspedes llamó a tomar en cuenta una reforma fiscal ante el nivel del déficit fiscal y de deuda contraído, que alcanza el 51.4% del PIB.

“Sí necesitamos empezar a revisar la posibilidad de hacer una gran reforma fiscal que permita que contemos con los recursos para impulsar las nuevas etapas de desarrollo que requiere el país, una etapa de crecimiento del 4 o 5% por lo menos”

Por su parte, en la Ley de Derechos se establece la actualización de conceptos y cuotas para el pago de derechos por la prestación de servicios públicos o por el uso o aprovechamiento de los bienes de dominio de la nación.

En este sentido, se contemplan adecuaciones en materia de minería y agua, así como servicios migratorios. También, en materia de inspección y vigilancia a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, minería, telecomunicaciones, medio ambiente y recursos naturales

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -