25 C
Mexico City
miércoles, abril 23, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasEspectáculos"Anora" dio la sorpresa en los Premios Oscar

“Anora” dio la sorpresa en los Premios Oscar

La película independiente “Anora”, que se filmó con apenas 6 millones de dólares en Nueva York y que relata la historia de una stripper que inicia un romance con un joven ruso fue la gran triunfadora en la 97 entrega de los Premios Oscar.

 

La cinta dirigida por Sean Baker se llevó los galardones por Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz, Mejor Guion Original y Mejor Edición.

 

En una de las tres ocasiones que el cineasta Sean Baker subió al escenario para agradecer, pidió al público y distribuidoras que apoyen más al cine: “¿Cuándo nos enamoramos de las películas? En el cine. En el cine, viendo una película en el cine, con una audiencia. Es una experiencia, podemos llorar, gritar, quizá sentarnos devastados juntos y un momento en el que el mundo está muy dividido, esto es más importante que nunca porque es una experiencia comunitaria que no podemos conseguir en casa. Cineastas, debemos hacer películas para la pantalla grande”.

 

Una de las pocas sorpresas de la noche en el Teatro Dolby de Los Ángeles fue cuando se anunció a la ganadora en la categoría de Mejor Actriz, pues la mayor apuesta estaba con Demi Moore, protagonista de “La Sustancia”, sin embargo la ganadora fue Mikey Madison, la estelar del filme “Anora”.

 

Por cierto que en esta terna también estaba incluida la española Karla Sofía Gascón, quien finalmente sí asistió a la ceremonia, esto después de que fue “silenciada” por los productores de la película “Emilia Pérez” por sus múltiples controversias en semanas anteriores.

Foto: Lalo González / Grupo ACIR

Karla fue la primera actriz trans en ser nominada en dicha terna. Al inicio de la gala, el anfitrión Conan O´Brien se aventó un comentario de burla que hizo reír a las estrellas presentes: “Otro dato es que ‘Anora’ utiliza la palabra con ‘f’ 274 veces, tres veces más que el récord de Karla Sofía Gascón y su publicista… ‘que hiciste qué’”.

 

La cara de Karla Sofía mostró cierta molestia, fue enfocada para la transmisión, por lo cual el maestro de ceremonias continuó con su comentario: “Me estoy divirtiendo, Karla. Bueno, Karla Sofía Gascón está aquí, esta noche… y Karla, si vas a tuitear sobre los Óscar, recuerda que mi nombre es Jimmy Kimmel”.

Foto: Lalo González / Grupo ACIR

Recordemos que “Emilia Pérez”, que es una película francesa que habla sobre el narcotráfico en México, llegó con 13 nominaciones a la ceremonia, pero se fue sólo con 2 triunfos, es decir, Mejor Canción por el tema “El Mal”, y Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña, quien defendió a los migrantes latinos durante su discurso de agradecimiento: “Mi abuela vino a este país en 1961 y yo soy una orgullosa hija de padres inmigrantes con sueños y dignidad y manos trabajadoras. Soy la primera americana de origen dominicano en recibir un premio de la Academia, y sé que no soy la última”.

 

“Emilia Pérez” perdió en la terna de Mejor Película Internacional. Ese trofeo fue para la brasileña “Aún estoy aquí”, que recuerda las desapariciones forzadas en el país sudamericano durante la dictadura en los años 70.

 

Otro momento importante de la ceremonia fue cuando triunfó “No other land” como Mejor Documental. Esta cinta habla sobre el desplazamiento forzado del pueblo palestino por parte del ejército israelí en una región de Cisjordania. Al pasar por el premio, el cineasta Basel Adra pidió por la paz en el mundo: “Siempre con miedo de que demuelan nuestros hogares. Mi comunidad está sufriendo y viendo todos los días por la ocupación. ‘No other land’ refleja la realidad dura que llevamos viviendo décadas y todavía existe. Pedimos que pare la injusticia”.

 

Quien también abogó por la paz en el mundo fue Adrien Brody, quien se llevó su segundo Oscar como Mejor Actor. Hace 23 años fue por la película “El Pianista”; ahora fue por “El Brutalista”. Ambos filmes hablan de los estragos que dejan las guerras, así que Brody habló así en su discurso de casi 10 minutos: “Creo, rezo por un mundo más inclusivo y más sano, más feliz. Si el pasado nos puede enseñar algo es recordarnos que no debemos dejar que el odio pase desapercibido”.

Foto: Lalo González / Grupo ACIR

En cuanto a la película “Wicked”, se ganó dos Oscar. Uno de ellos fue por Mejor Vestuario. El galardón lo recibió Paul Tazewell, quien fue el primer hombre afroamericano en ganar en tal categoría.

 

Además de esto, la gala inició con las dos protagonistas de “Wicked”, Ariana Grande y Cynthia Erivo, cantando “Over the rainbow” de la película “El Mago de Oz”, y “Defying gravity” de la cinta “Wicked”.

 

Otros homenajes durante la ceremonia de 3 horas con 45 minutos fueron para las canciones de la saga de “James Bond”, para el productor musical y compositor Quincy Jones, quien falleció recientemente, y para las tantas estrellas del cine que fallecieron en los meses recientes, como Gene Hackman, Gema Rowlands, David Lynch, James Earl Jones, Maggie Smith, Shelley Duvall, Donald Sutherland y Kris Kristofferson.

 

En redes sociales hubo quienes reclamaron que no se incluyera a la mexicana Silvia Pinal en la sección In Memoriam.

 

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -