Los sonideros constituyen una forma de expresión artística fundamental en la cultura popular de la Ciudad de México, democratizan el espacio público y dan voz a la ciudadanía, destacó INFO CDMX en el encuentro “Sonideros y Transparencia”.
“Representan una forma de resistencia, de apropiación del espacio público y la reivindicación de las clases populares. Las y los sonideros nos recuerdan la importancia de la visibilidad, la accesibilidad, el interés común. Estos tres atributos que comparten con la transparencia son esenciales para construir una sociedad más justa, inclusiva y democrática”.
Así lo aseguró el comisionado de INFO CDMX, Julio César Bonilla Gutiérrez, quien detalló las semejanzas entre los sonideros y la transparencia, debido a que son espacios donde convergen las personas, se dialoga y se ejerce la libertad de expresión.
Al respecto, los sonideros cuentan con profundas implicaciones políticas y culturales, al grado de que se llegaron a prohibir en la alcaldía Cuauhtémoc, lo que provocó todo un movimiento para manifestarse en contra de esta determinación.
Sin embargo, en la CDMX los sonideros ya fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial por su aportación cultural, la cohesión social que promueven, así como la construcción de una identidad cultural. Esta declaratoria significa su preservación mediante un plan de salvaguarda, además de su difusión entre los capitalinos.