Las nuevas leyes de transparencia, expedidas tras la aprobación de la reforma de simplificación orgánica que desaparece al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), fueron aprobadas en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva de San Lázaro para su discusión, que finalmente motivará la creación de un nuevo diseño institucional en materia de transparencia y protección de datos personales.
Propone la creación del órgano desconcentrado ’Transparencia para el Pueblo’, el cual asumirá las funciones del INAI, a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Además, la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) pasará a ser gestionada por esta dependencia.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, aseguró que la desaparición del INAI significa la pérdida de independencia, pues el propio gobierno decidirá qué información se entrega.
“Me parece preocupante que dejemos en manos del mismo gobierno, quien nos pudiera negar la información, el decidir si nos la da o no, es decir, el gobierno se convierte en juez y parte del acceso a la información”.
También, se crearán 18 autoridades de transparencia, una por poder, órganos autónomos, partidos políticos, partidos políticos, sindicatos. Además, desparecerá el Sistema Nacional de Transparencia y se creará el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, con autoridades de transparencia en cada entidad, por poder y órgano autónomo.