15.5 C
Mexico City
jueves, julio 3, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasActualidadHay más de 1.7 millones de personas con obesidad en la Ciudad...

Hay más de 1.7 millones de personas con obesidad en la Ciudad de México

El gobierno de la Ciudad de México reportó que, el 26% de la población mayor de 20 años presenta obesidad, es decir alrededor de 1.7 millones de personas.

Por ello, y para atender esta problemática, este año será puesto en operación el programa Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar.

Entre sus objetivos, este programa busca mantener informada a la población sobre el cuidado de la salud, con énfasis en la prevención y control de obesidad, hipertensión y diabetes.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, en la CDMX las personas que tienen obesidad y diabetes son 364,175 personas, siendo hombres 103,070 y 261,105 las mujeres con ambos padecimientos. El total de personas con obesidad e hipertensión son 567,614, de las cuales 172,181 son hombres y 395,433 son mujeres. Finalmente, las personas que declararon padecer diabetes e hipertensión fueron 412,194, habiendo 120,663 hombres y 291,531 mujeres con estos padecimientos.

Con un presupuesto de 109 millones 620 mil pesos, el gobierno de la ciudad contratará a personal que realizará trabajo comunitario para ubicar a las personas y canalizarlas a los servicios de salud

Serán más de mil 200 los facilitadores de servicios a contratar

154 personas facilitadoras de servicios Tipo A, que recibirán doce pagos mensuales de 8 mil 500 pesos

Y hasta mil 118 personas facilitadoras de servicios Tipo B recibirán doce pagos mensuales de 7 mil pesos.

Estos son los requisitos para solicitar el empleo

  • Ser habitante de alguna de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México.
  • Residir en la demarcación territorial de la alcaldía en la que pretende participar.
  • Tener como mínimo dieciocho años cumplidos
  • Tener disponibilidad de horario.
  • No recibir apoyo económico en el marco de algún programa social o acción social similar
  • Disposición para respetar y apegarse a protocolos de seguridad y a la metodología establecida por el programa.
  • Apego al orden institucional en el desarrollo de las actividades.
  • Tener experiencia en trabajo en campo y trato con personas, así como facilidad de trabajo en equipo.
  • Alto nivel de responsabilidad, compromiso y empatía.
  • Habilidades para la comunicación asertiva y capacidad de escucha activa.
  • Capacidad para la resolución de conflictos de manera pacífica.
  • Tener ciudadanía mexicana en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria le permita
  • Formar parte de la acción social
  • No estar incorporado a otro programa o acción como facilitador de servicios.

 

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -