Hasta este 17 de junio, los empleados en México no tenían derecho a sentarse durante su jornada laboral. Este martes entró en vigor la “Ley Silla”, que obliga a las empresas a dar una silla con respaldo a los empleados que trabajan de pie y, de esa forma, puedan descansar periódicamente.
Aplica para los sectores de comercio, servicio y centros de trabajo análogos; es decir, beneficia a cajeros, guardias, cocineros, meseros, personal de limpieza, taquilleras, entre otros, según la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México.
Para ello se aprobó en diciembre del año pasado los artículos 132,133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo.
Sin embargo, durante un recorrido, 88.9 Noticias registró que este nuevo derecho fue omitido por varias empresas y empleados.
En la entrada de un supermercado en la colonia Tepeyac, en la alcaldía Gustavo A. Madero, un hombre cercano a la tercera edad que trabaja como guardia 12 horas al día, señaló que solo los cajeros pueden trabajar sentados, a pesar de a él no le afectaría sus labores tener un asiento para sentarse mientras no ingresan clientes:
“Los cajeros tienen su silla […] Sí, tendría que ser (que sea beneficiario) porque nuestros turnos son de 12 horas: pasamos 11 horas de pie, no comemos de pie, tenemos una hora de comida, pero sí es muy pesado. Hasta cierto punto, no quisiera decir, pero es inhumano”, compartió en entrevista para 88.9 Noticias.
Mientras que en la colonia Lindavista, en una tienda de cadena de artículos de origen chino, una joven cajera reconoció que todavía teniendo prohibido tomar asiento, fuera de la bodega:
“Todavía no ha llegado ningún comunicado […] No sabemos todavía (sí se va a aplicar). (Para descansar) contamos con una bodega, y dentro de la bodega contamos con nuestro espacio. La hora de la comida sería todo”, apuntó.
Los mismo en un cine localizado en la colonia San Simón Tolnahuac, alcaldía Cuauhtémoc, tres jóvenes que afirmaron conocer sobre la norma, indicaron que hay áreas donde no se podrá aplicar como en la dulcería, pero sí en las taquillas y en los accesos a las salas.
“Sí la hemos escuchado. La verdad es que no nos han comentado nada si se va aplicar. Yo siento que hay ciertas áreas en las que no es necesario estar parado como en la taquilla o aquí. A veces dulcería sí, pero porque los chicos tienen que estar corriendo y así”, explicó.
Según la ley, en el caso de empresas con un giro industrial, la ley se aplicará sólo en caso de que el cargo lo permita.
Las empresas que no cumplan la norma, podrán enfrentar multas de entre 27 mil hasta 271 mil pesos.
Cabe mencionar que el 45% de trabajadores en México está de pie toda su jornada. Según las autoridades, la Ley Silla protege la salud, previniendo varices, dolor de espalda y fatiga muscular.