El Estado de Oaxaca acumula la mayor cantidad de asesinatos de defensores ambientales en los últimos dos años, de acuerdo con el informe sobre la situación de la defensa de los territorios indígenas en México 2023, elaborado por la asociación civil Fondo Defensores.
En este informe, entre los homicidios reportados se mencionan los de cinco integrantes del Consejo de Pueblos unidos por la Defensa del Río Veder (Copudever) en la región de la Costa de Oaxaca.
Dicho consejo destaca por su oposición a la construcción de una presa hidroeléctrica en la localidad Paso de la Reyna, en el municipio de Santiago Jamiltepec.
Otro de los casos que destaca el informe del Fondo Defensores, es el de los ataques contra personas que se oponen a la obra del Corredor Interocéanico en el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca.
Destaca que en 2023 los cinco eventos más recurrentes fueron amenazas, intimidación, agresiones físicas, criminalización, homicidio y hostigamiento.
Tan solo en ese año Oaxaca reportó 19 situaciones de este tipo.
La asociación además afirma que en el contexto nacional es adverso para las y los defensores de los territorios indígenas en México, en donde Oaxaca se ha convertido en uno de los frentes de mayor resistencia a diversos proyectos.