18.9 C
Mexico City
domingo, abril 27, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasActualidadParo Judicial en CDMX: ciudadanos y litigantes por no poder realizar tramites

Paro Judicial en CDMX: ciudadanos y litigantes por no poder realizar tramites

Este lunes se cumplieron nueve días desde que los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México se sumaron al paro de labores como protesta a la polémica Reforma Judicial que se aprobó recientemente en el Congreso de la Unión y se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Más allá de si se está a favor o en contra de esta modificaciones a la constitución, dicha suspensión de labores ya se es un problema para los usuarios de juzgados familiares y civiles en la capital, debido a que no han podido iniciar o concluir un trámite legal, o bien, recibir información. 

Luego de realizar un recorrido por los juzgados familiares de Avenida Juárez, en el Centro Histórico, corroboramos que solo hay personal de seguridad en las oficinas, quienes también desconocen hasta cuándo habrá servicios.

Una de las pocas personas que arribaron al sitio fue el señor Gustavo Jiménez, quien viajó mil 330 kilómetros, desde Mérida (Yucatán),  por un tema de sucesión testamentaria; pero luego de ver todo cerrado compartió su molestia por perder tiempo y dinero, pues gastó más de 5 mil pesos en el trayecto. 

“Todo el desembolso del boleto de avión, tiempo porque estaba trabajando y llegar aquí para que esté parado. La verdad es que cuando me avisaron que había paro de labores ya tenía el vuelo comprado”

“Tenía muchas cosas que hacer y pare todo por venir, entonces imagínense cómo estoy […] Esperar a que abran y llegue me den otro citatorio”, declaró a 88.9 Noticias.

Pero no solo los ciudadanos de a pie, también los abogados han padecido la protesta al no poder darle seguimiento a sus expedientes. Y si llegan con las “manos vacías” con sus clientes, muchos no pueden cobrar honorarios.  

Tal es el caso de José Medina, quien salió desde Acambay, Estado México, a avenida Juárez porque le afirmaron a través de llamada que sí le podrían recibir un exhorto para inscribir una sentencia de divorcio mutuo en el registro civil de la CDMX; aunque al final no fue así. 

“Qué chingones los del juzgado federal y los que están en huelga que sigan cobrando su salario. Aquí los verdaderos afectados somos la ciudadanía y los litigantes de cualquier rama”

“Dicen los casos penales en materia urgente: ¿una violencia familiar no es urgente?, ¿una sustracción de menor no es urgente?, ¿un riesgo de trabajo no es urgente?”, agregó.

Por su parte, la abogada Nora Caloca, a quien conocimos en los juzgados civiles de Niños Héroes, en la colonia Doctores, reconoció que si bien apoya que los jueces y magistrados hagan valer sus derechos, dijo que tiene al menos 10 asuntos detenidos en la capital del país, entre ellos el caso del cobro de una pensión alimenticia que estaba pronto a resolverse.

“Ya nada más era ejecutar la sentencia, porque nomás era para notificar a la parte demandada […] De por sí la justicia es lenta en nuestro país, desafortunadamente, y sí afecta en los honorarios, porque sí era dinero que yo ya tenía contemplado  y ahora no cuento”, narró.

Ante este panorama, mencionó que tratará de sacar adelante los asuntos que tiene en el Estado de México y San Luis Potosí, donde hay juzgados que sí están laborando.

La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial informaron este viernes que acordaron prorrogar su paro en contra de la reforma,  por lo menos hasta los primeros días de octubre, después de la toma de protesta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -