23.1 C
Mexico City
miércoles, marzo 26, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasActualidadOperativo Enjambre: así fue la caída del alcalde electo de Santo Tomás...

Operativo Enjambre: así fue la caída del alcalde electo de Santo Tomás de Los Plátanos vinculado con La Familia Michoacana

Luego de permanecer casi dos meses prófugo, la madrugada de este sábado fue capturado Pedro Luis “N”, alias “El Wicho”, alcalde electo del municipio mexiquense Santo Tomás de Los Plátanos. Esto en el marco del Operativo Enjambre, pues cuenta con cuatro carpetas de investigación por delitos como desvío de recursos para financiar actividades ilícitas, extorsión y secuestro.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que la detención se suscitó en el municipio de Valle de Bravo por policías estatales y elementos del Ejército.

Fue trasladado al penal de Tenango donde un juez determinará su situación jurídica.

El pasado 17 diciembre agentes de la fiscalía buscaron detenerlo cuando intentó rendir protesta como edil para el periodo 2025-2027 ante decenas de simpatizantes; sin embargo, logró escabullirse del operativo con ayuda de su equipo.

Un matrimonio de criminal

“Wicho” es esposo de la ex alcaldesa de Santo Tomás de Los Plátanos, María del Rosario “N”, quien fue ya fue vinculada a proceso por su presunta participación en el delito de extorsión.

Antes de ser electo como edil bajo la bandera del PRD, Pedro Luis “N” fungía como presidente honorario del DIF municipal durante su gestión.

En 2021, fue acusado de haber secuestrado a un familiar de la candidata opositora de su esposa, con el objetivo de exigirle que se retirara de la elección y, en caso de no hacerlo, le causaría daños.

Las autoridades descubrieron que el matrimonio presuntamente mantenía nexos con La Familia Michoacana y usaba recursos públicos para financiar actividades ilícitas, además de ordenar a los elementos de la policía municipal que le brindaran protección al grupo delictivo y le informaran de las actividades de las fuerzas de seguridad estatales y federales.

También de facilitar los datos personales de los habitantes de Santo Tomás para que el grupo criminal los intimidara y extorsionara al conocer cuántos familiares de las víctimas vivían en el extranjero y así imponer una cuota sobre el monto de las remesas recibidas.

Asimismo, otra acusación que pesa sobre la alcaldesa fue haber amenazado a miembros del Cabildo con reducir sus salarios si no aprobaban lo que ella proponía, y también era recurrente que hubiera hombres armados no uniformados en las oficinas del ayuntamiento, así como en las reuniones del Cabildo, de acuerdo con las autoridades.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -