Al cumplirse ya un mes de la invasión rusa en Ucrania, la Organización de las Naciones Unidas contabiliza mil 81 personas fallecidas en Ucrania incluidos 93 niños, aunque la propia organización aseguró que la cifra real será considerablemente mayor, por el retraso de la información sobre varias zonas atacadas como la ciudad de Mariúpol.
Precisamente en Mariúpol la alcaldía de la ciudad informó que el número de muertos por el bombardeo ruso al teatro de la ciudad el pasado 16 de marzo, podría rondar los 300 ya que en el lugar se refugiaban entre mil y mil 200 personas, principalmente mujeres, niños y adultos mayores, mientras que más de 130 personas han sido rescatadas.
Por su parte este viernes el Ministerio de Defensa ruso afirmó que la primera fase de su invasión está “prácticamente concluida” y que su objetivo es controlar la región de Donbás al este del país, pero aseguró que la guerra continuará hasta que se cumplan todos los objetivos, y no descartó tomar ciudades como Kiev y Járkov.
Además de acuerdo con las autoridades de defensa rusas, a la fecha mil 351 soldados rusos han fallecido en el conflicto bélico.
Mientras que de acuerdo con información de Ucrania, sus fuerzas armadas mataron al comandante del 49° Ejército Ruso del Distrito Sur, el general Yakov Yyazantsev, en un ataque en Chornobayivka, cerca de Jersón.
En tanto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden viajó este día a Rzeszów, Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, en donde visitó a las tropas estadounidenses desplegadas en la zona, y anunció que su país suministrará a la Unión Europea un 68 por ciento más de gas natural licuado, para ayudar a frenar su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Asimismo aunque no se precisó una cifra específica, líderes de la Unión Europea acordaron recaudar un fondo fiduciario para apoyar la reconstrucción de Ucrania una vez que termine la invasión rusa, por lo que hicieron un llamado a los socios internacionales a colaborar para apoyar a ese país.
Por otra parte, el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, precisó que su país no tiene la intención de usar armas químicas contra Rusia, incluso si esa nación las llegara a emplear en Ucrania, sin embargo, advirtió que si eso ocurre Moscú pagará un precio muy alto.
Además Ucrania comenzó a subastar una colección de tokens no fungibles en una expansión de un impulso de recaudación de fondos de criptomonedas por parte de Kiev, que dice que ya ha recaudado más de 65 millones de dólares destinados a sus esfuerzos de guerra.