Los matrimonios se convierten en un obstáculo para las niñas…
Es información que compartió la secretaria Técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez, quien participó en la actividad denominada “Acompañarnos para fortalecer Nuestras Capacidades: Tejiendo Canales de Saberes”.
Era una actividad en el Senado de la República encaminada a destacar la labor de las parteras en el país, pero tocó el turno de tomar la palabra a Gabriela, quien hizo una pregunta a las parteras, por ejemplo, ¿Qué hacen ellas cuando a sus manos (literalmente) llegan niñas que dan a luz a otras niñas, las orientan, les dan información de lo que ha ocurrido?
Antes de llegar a ese punto se exhibió una cantidad de datos que reflejan la realidad de las niñas que dejan de estudiar, de las que se casan y de las que siendo niñas, tienen hijos, y ese mensaje es para ellas ¿Qué va a ocurrir si siendo niñas se casan? “O sea ya no vas a tener más conocimiento, ya no vas a tener más habilidades, va a ser mucho más difícil una autonomía económica. ¿Y por qué pasa que todavía tenemos una tasa de 50 por cada mil, 50 nacimientos por cada mil adolescentes en México? Empezar por variables estructurales, porque las mexicanas tenemos todavía una práctica de unirse muy temprano”.
Cabe recordar que en México está prohibido el matrimonio para menores de 18 años. “La quinta parte de las mujeres mexicanas se unen antes de los 18 años pero destacan entidades como Guerrero, Zacatecas y Chiapas, porque ahí es el 30% o 3 de cada 10 mujeres que se unen con alguien antes de los 18 años”.
Y ahí lo que pasa es que son uniones legitimadas por las propias comunidades, es decir, no hay un acta de matrimonio o un registro ante autoridad alguna.
En cierta forma así empiezan las barreras, porque la representante de CONAPO, habló también de no sólo el casorio, sino de los hijos, es decir, sus mismas sociedades les dificultan la vida porque ellas empiezan a ser mamás muy temprano… “Escolaridad por ejemplo fíjense en este país 80% de las mujeres van a la escuela a los 15 años pero a los 19 nada más la mitad, ¿Qué pasa? Que se pierde casi un 40% del paso de secundaria al bachillerato, ya no siguen. Claro, yo estoy en mi pueblo y el bachillerato está en la cabecera municipal y me cuesta 15 peros la camioneta y 15 de vuelta”.
De acuerdo con los datos expuestos por CONAPO, en 6 años, sólo ha disminuido el fenómeno de las niñas madres un 20%, es decir, hace 6 años se tenía el registro de 10 mil 500 niñas que se convertían en Mamás y actualmente la cifra bajó a 8 mil 200, sin embargo, esos son los nacimientos registrados ante las leyes, pero hay quienes NO dan parte del nacimiento de un niño. Ante este panorama dijo Gabriela Rodríguez, las alternativas son:
- Acceso a la escuela
- Evitar que las niñas se unan tan jóvenes y eso también implica acceso a información sobre salud sexual.
Y entonces viene este círculo vicioso de niña a pareja, madre y claro, no acceso a educación, como lo explica la secretaria Técnica del CONAPO: “¿Qué pasa con las niñas madres? Fíjense que difícil dato les tengo que dar: El 80% ya no va a la escuela, no dejan la escuela por embarazo, esto es algo que tenemos que entender muy bien, no, su horizonte educativo llegó hasta la Telesecundaria y entonces después de unen y tienen hijos, no abandonan la escuela por embarazo, ya abandonaron la escuela y por supuesto ya están en uniones y maternidad”.
Lo que sigue en esa escala de vida es dedicarse a cuidar a los hijos y al trabajo en el hogar, que actualmente es un trabajo no remunerado. Otro dato es que del total de las niñas menores de 15 años mamás, el 53% está unida, es decir niñas menores de 15 años que ya están con un hombre.
De acuerdo con CONAPO, hablando de esas parejas, en cuanto a sus edades, del 37% no se tienen datos, un 40% de ellos tienen de 15 a 19 años y un 20% tienen 20, 30 o más…
En cuanto a las niñas de 10 años o menos que ya son Mamás, Gabriela Rodríguez dijo: “En las menores de 10 años el 80% de las mamás reportan haber sido víctimas de violación sexual, menores de 12 años y ese es otro tema duro, el más duro de todos y son las más chiquitas, menos de 11 años ¿Cuál consentimiento? Es un equivalente a violación, porque una niña de 9, 10, no está en edad para decidir una práctica sexual”.