12.8 C
Mexico City
viernes, enero 24, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasActualidadInstituto de Nutrición “Salvador Zubirán” en riesgo de desabasto prolongado de medicamentos:...

Instituto de Nutrición “Salvador Zubirán” en riesgo de desabasto prolongado de medicamentos: esto dicen los pacientes

Pacientes del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” de la Ciudad de México expresaron su preocupación, luego de que hace un par de días se difundió en redes una circular entre el personal médico que anuncia un presunto desabasto de medicamento, por falta de recursos. 

Y es que, en 2025, se tiene planeado un recorte presupuestario de más de 34 mil millones de pesos para la Secretaría de Salud.

De acuerdo al documento con folio DM/465/11/2024, fechado el pasado 13 de noviembre y firmado por el director de medicina, el Dr. Raul Rivera Moscoso, se indica que ya no se podrá surtir fármaco a pacientes ambulatorios, pues está calculada para el consumo promedio mensual de pacientes hospitalizados. Por ello, se pide a los médicos no enviar a los ambulatorios a surtir su receta en la farmacia en este nosocomio, ubicado en la alcaldía Tlalpan.

Incluso se advierte que el desabasto podría extenderse hasta tres meses.

Durante una visita de 88.9 Noticias, varios pacientes reconocieron que si bien no le ha llegado este duro golpe, durante este año ya no se les surte el medicamento gratuito en tiempo y forma.

Maribel, de 40 años y quien hace cinco meses tuvo un trasplante por cirrosis hepática, señaló que cada mes tiene consulta y le recetan ocho medicamentos, pero las últimas veces solo le entregan dos y tres, por lo que tiene que comprarlos por fuera. 

“Algunas veces sí. De hecho los médicos mencionan que hay desabasto y que no llegan pronto los medicamentos […] Gasto entre 500 y 300 pesos. Hay medicamentos muy caros, son como 5 mil pesos por caja Esomeprazol”, DECLARÓ.

Mismo caso de la madre de Mónica, quien tiene 71 años e hipotiroidismo, por lo que desde hace 10 años tiene cita cada 4 meses. 

“Siempre se ha visto desabasto, pero ahora un poco más. De todos los que ella toma, antes me daban cuatro y ahora uno o dos […] Ella tiene uno que cuesta alrededor de 10 mil pesos, una inyección que le ponen cada seis meses, pero si no lo hay tenemos que comprarlo […] Más o menos gasto entre 2 mil 500 y 3 mil pesos mensuales”

Sin embargo, personal médico y administrativo aseguró que desconocían esta circular y no les han avisado sobre este presunto desabasto.

La doctora Zurisaddai dijo que como en casi todos los hospitales públicos, existe una falta de medicamentos y que se agudizó en los últimos años. Pero negó que algún paciente le haya hecho saber que se quedó sin su fármaco.

“No, no nos ha llegado ninguna circular que indique eso y los pacientes que he atendido no me han mencionado que exista un desabasto de medicamentos que les receta y se les brinda por parte del instituto”, AFIRMÓ.

Este medio solicitó una entrevista con el titular del área de comunicación social para conocer su postura sobre dicho documento, pero no se obtuvo respuesta.

Cabe mencionar que el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” atiende en promedio al día a poco más de mil personas con enfermedades reumatológicas, infecciosas, así como hematológicas y nefrología.

En 2021, fue reconocido por la revista Newsweek, de Estados Unidos, como uno de los mejores hospitales en su especialidad en el mundo.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -