En el marco de la conmemoración de los 51 años (18 de agosto de 1973) de la inundación de la ciudad de Irapuato por el desbordamiento de varias presas, el gobierno del estado de Guanajuato presentó en el Centro Cultural “Nelson Mandela” de la alcaldía Miguel Hidalgo el libro “Agua Sucia”, del autor Nemesio Díez.
Esta novela de ficción está llena de ironías finas con una narrativa inteligente. Además, cuenta con una gran capacidad descriptiva de los daños y la solidaridad de la población, a través de testimonios de personajes que sobrevivieron a esta tragedia que dejó cientos de muertos y miles de desaparecidos.
“Empecé a escribirlo hace casi cinco años […] Es un libro basado completamente en la memoria y los recuerdos. Distorsionada o no, pero cuando tomas todas estas memorias te das cuenta que hay una realidad también”
“Hago una broma, que no es broma, que la manera en que la gente supo que se estaba inundando Irapuato, era porque salieron soldados a gritar por las calles ‘¡ahí viene el agua!’. Ese era el sistema de prevención en aquel tiempo, que alerta sísmica, que protección civil; todo esto indica que no había preparación”, dijo el autor en conferencia de prensa.
Cabe mencionar que familias enteras tuvieron que dormir varios días en las azoteas, viendo cómo su apacible ciudad quedaba bajo el agua, esperando la ayuda que tardaba en llegar. Tras la visita del presidente Luis Echeverria en la zona cero donde repartió despensas, el gobierno de aquel entonces informó que solo hubo un deceso de 25 personas.
Nemesio Díez Arce nació en Irapuato en 1965. Estudió Ingeniería de Alimentos en el Tecnológico de Monterrey. Hizo estudios de posgrado en la Universidad Texas A&M y en la Universidad Iberoamericana de México.
Actualmente es catedrático en la Universidad Anáhuac y en la Universidad Panamericana.