Generaciones Z y X los que más usan internet en México

Foto: IgorVetushko / depositphotos.com

La pandemia disparó el uso de la tecnología y el internet en México, registrando un incremento de poco más del 9% en el número de usuarios conectados entre 2022 y 2023, lo que permite afirmar que 9 de cada diez mexicanos navegan en la web, así lo detalla el estudio “Hábitos de los usuarios de internet 2023”, que realiza anualmente la Asociación de Internet MX.

Itzul Girón, vicepresidenta de la asociación, puntualiza que el retorno a la normalidad motivó que las conexiones a internet en casa pasaran de ser el 95% al 72%, mientras los usuarios conectados en el trabajo aumentaron 28%. En cuanto al tiempo de conexión, 42 de cada 100 mexicanos pasan entre 7 y 9 horas en internet.

“Alcanzamos el pico de crecimiento mas alto en los últimos años con un 9.3%, y llegamos. A los 96.8 millones de usuarios conectados a internet”, destacó.

Por otra parte, los mexicanos nacidos entre 1969 y 1980 que integran la generación X y aquellos que nacieron entre 1994 y 2010, son quienes más hacen uso de Internet en México, según datos del estudio “Hábitos de los usuarios de internet 2023”, que realiza anualmente la Asociación de Internet MX.

“Pudimos observar que la generación Z y la generación X son las más activas en internet, dónde están los millenials, seguidas por los millenials y los baby boomers”.

Itzul Girón, vicepresidenta de la Asociación, detalló que aun cuando el uso de redes sociales, el envío de correos y los servicios de mensajería, son las actividades que más realizan los internautas mexicanos; se registra un incremento de casi 44% en la actividad bancaria, lo que la coloca a la par con actividades como escuchar música o ver películas.

Finalmente, aun cuando el 54 de cada 100 usuarios de internet en México reconocen la existencia de aplicaciones o plataformas para tener acceso a una consulta médica en línea, sólo el 15% las ha utilizado; mientras que, de este universo, tres de cada diez se dicen supuesto a pagar entre 100 y 300 pesos para tener este servicio, y el 23% afirma que no pagaría por una consulta a larga distancia, según datos del estudio “Hábitos de los usuarios de internet 2023”, que realiza la Asociación de Internet MX.

“El 63% de los usuarios, son jóvenes entre 21 y 35 años, la mayoría de los usuarios que cuenta con aplicaciones de servicios de salud, son hombres, el nivel socioeconómico de estos usuarios es medio”.

Itzul Girón, vicepresidenta de la asociación, detalló son las mujeres y hombres de entre 43 y 54 años, los que afirman que no estarían dispuesto a opacar un solo peso este servicio.