30.5 C
Mexico City
miércoles, mayo 14, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasFinanzasPreocupa a empresarios de EE.UU. la Reforma al Poder Judicial: Coparmex

Preocupa a empresarios de EE.UU. la Reforma al Poder Judicial: Coparmex

Para que México sea atractivo para la inversión se necesita certeza jurídica, y el proceso electoral del próximo primero de junio, está plagado de irregularidades como observadores ligados a programas sociales y candidaturas riesgosas, que tiene que ver con aspirantes ligados a grupos de narcotraficantes, advirtió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Juan José Sierra Álvarez, quien afirmó que esto ya preocupa a empresarios de Estados Unidos”.

“Por supuesto que es de interés de Estados Unidos y las empresas de Estados Unidos en esta reforma al poder judicial,  que por supuesto afecta los intereses de las empresas de Estados Unidos y de Canadá en nuestro país,  y hay preocupación en Estados Unidos por esta reforma del poder judicial y no dudamos que sea uno de los puntos a tratar en esta renegociación del tratado libre comercio Estados Unidos México y Canadá”.

El líder del sector patronal agregó que hay observadores para las elecciones judiciales del primero de junio que van en contra de un ejercicio ciudadano.

“ El INE ha recibido más de 316,000 solicitudes para participar como observadores en el proceso judicial de estas,  sólo 85,000 han sido validadas es importante subrayar 56,000 fueron rechazadas y en 46,000 casos se identificó una relación directa con partidos  políticos o programas sociales, lo que contraviene la imparcialidad que exige este ejercicio ciudadano”.

Mientras que Miguel Alfonso  Meza activista y presidente de Defensores AC, advirtió sobre candidaturas riesgosas.

“Entre ellos están la abogada del Chapo, Rocío Delgado, está el abogado del Z 40 y además fue sentenciado por el delito de portación ilegal de armas,  Hernán Escamilla Villarreal,  el fiscal del Terror de Michoacán Francisco franco acusado del asesinato de dos periodistas,  de extorsionar a comunidades indígenas,  y de pactar con el crimen organizado,  Javier Leopoldo Chávez que es candidato juez federal en el estado de Durango y estuvo cinco años y siete meses en presión en Estados Unidos, por varios delitos relacionados con tráfico de metanfetamina en ese país”.

En este sentido el presidente de la Coparmex dijo que así como la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, viola el acuerdo comercial T-MEC, México está incurriendo en la misma situación, con la Reforma al Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos.

“Si no corregimos ahora veremos en los próximos años jueces capturados por intereses sentencias populares no legales juzgadores más preocupados por su popularidad que por apegarse a la ley una justicia lenta sujetas ciclos políticos y no a la constitución y sus leyes un entorno así destruye la confianza ahuyenta inversiones y erosión a la convivencia democrática ningún país puede sostenerse sin injusticia independiente”.

 

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -