22.8 C
Mexico City
sábado, agosto 9, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasFinanzasOaxaca, Yucatán, Chiapas, son las entidades con mayores porcentajes de población indígena:...

Oaxaca, Yucatán, Chiapas, son las entidades con mayores porcentajes de población indígena: INEGI

Durante el año pasado, en el país, 39.2 millones de personas se identificaron como indígenas, 7.4 millones de personas de 3 años y más hablaban alguna lengua indígena y siete millones de personas cumplían con ambas condiciones.

Informó el INEGI al dar a conocer las Estadísticas a propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que es este sábado 09 de agosto.

Las entidades con mayores porcentajes de población indígena fueron: Oaxaca, 26.3 %; Yucatán, 24.3 %; Chiapas, 22.4 %; Guerrero, 13.5 % y Quintana Roo, 12.9 por ciento.

Así también el 19.1 % de la población indígena mayor de 15 años era analfabeta; entre la no indígena de ese mismo grupo de edad, lo era solo 2.8 por ciento.

En contraste, las cinco entidades con menores porcentajes de población que se autorreconocía como indígena y además hablaba al menos una lengua indígena fueron: Colima tuvo 0.4 %; Zacatecas, 0.2 %; Coahuila, 0.2 %; Guanajuato, 0.1 % y Aguascalientes, 0.04 por ciento.

El organismo detalló que de los siete millones de personas indígenas mayores de 3 años, 52.3 % eran mujeres y 47.7 %, hombres.

A nivel nacional, la población indígena de 15 años y más alcanzó en promedio 6.5 grados de escolaridad, 4.1 grados menos que el registrado (10.6 grados) en la población no indígena. Esta brecha fue más amplia entre las mujeres: mientras las indígenas tuvieron en promedio 6.1 grados de escolaridad, las no indígenas alcanzaron 10.5, lo que significó una diferencia de 4.4 grados.

De acuerdo con datos del Inegi, 23.7 % de la población indígena de 3 a 17 años en México no asistía a la escuela. Este porcentaje fue 10.3 puntos mayor a la población no indígena: 13.4 por ciento.

Por último en cuanto a la población económicamente activa (PEA), se observó una mayor participación entre la población indígena, en comparación con la no indígena. En 2023, 64.6 % de la población indígena de 12 años y más realizaba alguna actividad económica, mientras que, entre la población no indígena del mismo rango de edad, la proporción fue de 61.8 por ciento.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -