28.9 C
Mexico City
martes, mayo 13, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasFinanzasMenos del 20 % de la población en México cuenta con algún...

Menos del 20 % de la población en México cuenta con algún tipo de seguro

 

El presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) Pedro Pacheco, destacó que la inclusión financiera no ha generado los resultados que se esperaban , ya que de acuerdo con el estudio del Centro de Estudios Espinosa Iglesias,  no hay una movilidad social en el país.

“Me impactó ver que de 10 mexicanos que inician en la pobreza siete terminan su vida igual sólo cuatro de cada 100 según este estudio que parte de la pobreza llegan al Cantil más alto de la pirámide económica”.

Lo anterior al inaugurar los trabajos de la 34 Convención de Aseguradores de AMIS, titulada “Seguros en Movimiento: innovación, conectividad e inclusión”, en donde Mariana Barraza Llorens, Fundadora de la empresa Blutitude, destacó que algo no se está haciendo bien, cuando aparte de la obesidad y sobrepeso en niños y adolescentes, hay jóvenes que sufren problemas serios de salud mental y de adicciones, que los principales factores de riesgo que están ligados a las principales causas de mortalidad prematura en México.

“Hoy por hoy 30% de la muerte que ocurre antes de los 70 años y que son muertes que se podrían evitar si nos cuidamos si nos atendemos bien se están dando por tres grandes problemas enfermedades cardiovasculares que incluye principalmente enfermedades isquémica al corazón diabetes por supuesto y violencia interpersonal”.

Agregó que el hecho de que la población joven tengan como factor de riesgo problemas de salud mental y de adicciones,  los exponen todavía más en entornos de vulnerabilidad, entonces, dijo,  ahí se tiene un cóctel perfecto de factores de riesgo de causas de mortalidad, que apunta a algo que tenemos que abordar de manera inmediata.

En su momento Eduardo Lara di Lauro, Vicepresidente & Director de Salud América Latina, RGA, Reinsurance Company, destacó que nos enfrentamos a un futuro donde la mayoría de las enfermedades serían crónicas y fuertemente impactadas por los estilos de vida.

“Tan sólo cuatro comportamientos afectan cuatro de las enfermedades no transmisibles,  que juntas causan más del 60% de las muertes y más del 70% los costos en todo el mundo, tabaco,  dieta no saludable,  inactividad física y abuso de alcohol, estas impactan como sabemos cáncer, diabetes padecimientos del corazón,  y padecimientos pulmonares,  adicionalmente tenemos el envejecimiento y la longevidad que cada vez están dando con mayor impacto”.

En tanto que Sofía Belmar Berumen Directora General, Prudential Seguros, habla de la situación crítica que enfrenta la población adulta mayor.

“En esto de la población mayor ya estamos en una situación crítica hoy 17 millones de de adultos mayores pero para 2050 va a estar muchísimo peor es decir hemos pasado de cuidar hijos o sea esta generación que están hoy aquí a cuidar padres e hijos”.

 

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -