Fabricantes de juguetes estiman que las ventas con motivo del Día de Reyes, serán muy positivas, debido a que el 2024 fue un año “razonablemente bueno”, por lo que se estiman 2 mil 850 millones de dólares, esto es un aumento del 10 por ciento, en relación con los números que se tenían previos a la pandemia.
Afirmó Miguel Ángel Martín presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU), en entrevista con Grupo ACIR.
“De esos 2 mil 800, 2 mil 850 aproximados, el 65 por ciento se venden durante la temporada decembrina, esto es alrededor del 10 de diciembre al 09 de enero”.
El líder de los jugueteros a nivel nacional, reconoció que en las cartitas de los niños a los Reyes Magos, predominan los videojuegos o equipos de cómputo.
“La industria del juguete electrónico, muchos juguetes interactúan a través de un teléfono y una tablet con un juguete físico, desde el teléfono maneja usted un robot, maneja usted un dron, ese juguete es el nuevo bebé de la industria del juguete, ese nuevo bebé como todos los casos, no es una industria que este súper consolidada, está en crecimiento de tal manera que sus crecimientos si son de dos dígitos y si ha venido avanzando a niveles de dos dígitos, el juguete tradicional una muñeca Barbie, un juguete de Lego, o juguete experimental, siguen vendiéndose y crecen a una tasa de un digito”.
Por ultimo destacó que a pesar de la presencia de los electrónicos, hay un juguete que nunca siempre aparece en la carta de los niños.
“El juguete más vendido del mundo en unidades sigue siendo y nunca lo ha podido reemplazar nadie las pelotas; las pelotas en todas sus presentaciones, no han podido ser reemplazadas, reitero en unidades no en dinero”.