16.6 C
Mexico City
lunes, septiembre 1, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasFinanzasLa corrupción en México sigue presente sobre todo con autoridades de seguridad...

La corrupción en México sigue presente sobre todo con autoridades de seguridad pública

Durante el año pasado, el 14% de la población mexicana mayor de 18 años fue víctima de algún acto de corrupción. La prevalencia en hombres fue de 18.8 % y en mujeres, de 9.6 por ciento, reveló el INEGI.

Quien agregó que de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, 59.4 % fue víctima de corrupción. Este ha sido el trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013.

De las víctimas de corrupción en 2023, 4.8 % denunció el hecho. Esta cifra se ha mantenido en porcentajes similares desde 2015.

En cuanto a la evolución del fenómeno, entre 2013 y 2023, la prevalencia de corrupción aumentó de 12.1 % a 14.0 %, lo que representa un incremento absoluto de 1.9 puntos.

Lo anterior se desprende de las estadísticas a propósito del Día Internacional contra la Corrupción, que es este lunes 09 de diciembre, en donde se desprende que Chihuahua es la entidad con mayor prevalencia de corrupción, mientras que Nayarit y Zacatecas están en el extremo opuesto.

Desde 2013, los trámites realizados ante alguna instancia del gobierno estatal, como el pago del impuesto vehicular, los trámites en el registro civil, los relacionados con la propiedad, o ante el Ministerio Público, entre otros, tuvieron la mayor prevalencia de corrupción.

En segundo lugar, se ubicaron los trámites del orden municipal, como el pago del agua, el predial y otros servicios municipales.

Cabe resaltar que, mientras la prevalencia de corrupción en trámites estatales y federales disminuyó en 2023 respecto a 2021, la prevalencia de corrupción en trámites municipales tuvo una tendencia al alza desde 2013.

Por tipo de trámite, 6 de cada 10 personas que tuvieron contacto con policías y autoridades de seguridad pública3 fueron víctimas de corrupción en 2023. Este ha sido el tipo de trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013. Otros trámites con prevalencias altas de corrupción, de 2013 a 2023, fueron los realizados ante el Ministerio Público o la Fiscalía Estatal y en la tramitación de permisos relacionados con la propiedad.

Por último los principales motivos por los que las víctimas no denunciaron los actos de corrupción6 fueron porque es inútil denunciar (29.5 %), por ser una pérdida de tiempo (18.5 %), porque la corrupción es una práctica muy común (12.6 %) y porque obtuvo un beneficio (11.6 %). En conjunto, estos motivos englobaron 72.2 % de las víctimas de corrupción que no denunciaron.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -