20 C
Mexico City
lunes, septiembre 1, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasFinanzasIVA, IEPS, inflación y extorsión son los cuatro jinetes del apocalipsis del...

IVA, IEPS, inflación y extorsión son los cuatro jinetes del apocalipsis del consumidor mexicano: ANPEC

Ante la amenaza del gobierno federal de aumentar el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) por el consumo de bebidas azucaradas, el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, afirmó que el Estado se ha hecho de la vista gorda al permitir y tolerar el mercado de contrabando, piratería y mercancía robada, formando una economía ilegal que carcome a las arcas de la Hacienda Pública y frena el desarrollo económico del país.

“¿Con qué autoridad moral se castiga el consumo popular con más impuestos a los productos de mayor demanda argumentando algún guiño de bienestar mientras se tolera el dominio de la economía informal? Gravar el consumo de mayor demanda de mercancías legales no es otra cosa que fortalecer la economía pirata y de contrabando.

El gran reto económico de México no está en subir impuestos, sino en apoyar la formalización y fortalecer al comercio legal”.

Explicó que aumentar el IEPS con el único objetivo de incrementar la recaudación pegará aún más al bolsillo de los mexicanos.

“Los pequeños comerciantes somos obligados solidarios a señalar, lo obvio, el poder de compra de los consumidores ya esta suficientemente erosionado, golpeado, menguado, no alcanza para solventar el gasto”…Subir el IEPS a productos de alta demanda será el banderazo de salida para encarecer todo el mercado esencial y, como resultado, el consumidor terminará pagando un cuádruple impuesto: IVA, IEPS, inflación y extorsión, los cuatro jinetes del apocalipsis del poder de compra de los mexicanos, no más impuestos, no

se vale”..     

En este sentido destacó que a la vista de todos, esta fotografía retrata una danza frenética de consumo, dejando en claro que el mercado informal es hoy el sector más activo y mayor empleador del país, con más de 35 millones de personas de la población económicamente activa trabajan en él, siendo sobreexplotados, recibiendo salarios ínfimos y aceptando condiciones de precariedad laboral a falta de mayores oportunidades.

“Para fines prácticos el mercado negro opera como caja chica del crimen organizado: con él salda su gasto de operación, los negocios de calle financian las nóminas de dealers y halcones, y sus gastos de mordidas a policías de baja monta”.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -