Falta de procesos automatizados y dificultades económicas de padres de familia provocan morosidad en escuelas privadas: Mattilda

Uno de los principales “dolores de cabeza” que tienen las escuelas particulares y universidades en México es la morosidad en sus colegiaturas, que alcanza hasta al 95% de estas instituciones; ello impacta en sus proyectos de infraestructura, crecimiento de matrícula, capacitación de profesores y administrativos, compra de equipo y adquisición de recursos tecnológicos.

Lo anterior lo reveló Adrián Garza, cofundador y Director de Crecimiento de Mattilda, startup mexicana especializada en soluciones de gestión de cobranza, quien en entrevista con Panorama Informativo, explicó cuáles son los tres principales motivos de que los colegios caigan en morosidad en el pago de colegiaturas.

“Punto número, uno es falta de procesos automatizados que recuerden al padre de familia que paguen a tiempo su colegiaturas; dos, falta de opciones de pago cómodas para los papás y tres muchísima flexibilidad para que los papás paguen tarde y no va a haber ninguna consecuencia”.

El 70% de las colegiaturas son pagadas en tiempo y forma, pero del 20% que no se pagan a tiempo se pueden recuperar durante los siguientes meses del ciclo escolar, pero entre 3% y 5% se vuelven incobrables….

Explicó que hay un cuarto factor que aún está presente, y es la situación económica que aún siguen enfrentando padres de familia, como resultado de la pandemia.

“Sí, sucede sobre todo le diría en colegios de clase media, media alta si sucede mucho, también el papá que realmente se enfrenta a dificultades económicas, y lo que termina sucediendo es lo que mencionó, que la escuela le hace un plan de pagos en donde papá pues en lugar de pagar a tiempo en las colegiaturas va pagando con desfases y sin intereses y demás pero si, si sucede también un poco es la realidad”.

Adrián de la Garza explicó que los problemas de morosidad en los pagos de colegiaturas, se pueden solucionar con un sistema automatizado para realizar cobranza que facilita a los padres pagar en tiempo y forma, con una herramienta digital adecuada  puede ayudar a los planteles ahorrar hasta el 70% del tiempo destinado a tareas administrativas y de contabilidad y reducen en 50% el retraso de pago.