La alarmante informalidad que alcanza al 54 por ciento de la población ocupada en el país, una desaceleración económica, con un crecimiento de apenas 1.5% para este 2025, y la grave inseguridad que afecta a la actividad productiva y a la vida cotidiana de todos, son los grandes desafíos para este año.
Afirmó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien destacó que la situación en Sinaloa, particularmente en Culiacán, sigue siendo alarmante.
Explicó que de septiembre a noviembre los datos oficiales muestran un total de 499 víctimas de homicidio doloso y mil 573 robos de vehículos en la entidad.
Estas cifras reflejan un alarmante incremento del 333.9% en homicidios y del 135.7% en robos de vehículos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Más de la mitad de estos delitos ocurrieron en Culiacán, representando el 55.1% y 66.6% respectivamente.
Para atender esta crisis, es fundamental que el gobierno se enfoque en fortalecer las capacidades del Estado en términos de seguridad. La implementación de políticas de inteligencia, coordinación entre las fuerzas de seguridad y la mejora en el sistema de justicia, son esenciales para crear un entorno de paz que permita el florecimiento del sector productivo y la atracción de inversiones, consideró Coparmex.