En América Latina y el Caribe casi el 50 por ciento de la población afirmó que no pagar impuestos está justificado:OCDE

Screenshot

La región de América Latina y el Caribe tendrá este año un crecimiento estable y modesto entre 3.1 y 3.2 por ciento respectivamente, afirmó el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico Mathias Cormann quien destacó que la prioridad esencial  para estos países es atraer nuevas inversiones, aumentar la productividad, la creación de empleos, reforzar el acceso a la educación y con ello tener las bases para un crecimiento a largo plazo.

Sin embargo advirtió que las naciones se caracterizan por un gran sector de su población en la informalidad, lo que limita la capacidad de los estados para responder las necesidades de los ciudadanos y para mejorar los servicios públicos así como la protección social, lo que significa un gran reto cuando se trata de garantizar que los sistemas de tributación funcionen.   

“Hoy nuestros análisis muestran que existe una verdadera necesidad de aumentar los ingresos y que esa progresividad también permitirá responder a la evasión que es una gran preocupación, en una encuesta de 2023 de 20,000 adultos en América Latina y el Caribe 48% de los encuestados afirmaron que no pagar tributación estaba justificado y subiendo de un 44 en 2011”.

En su momento Anabel González vicepresidenta de Países del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), agregó que en la región de América Latina y el Caribe, existe una mayor demanda pública de mejores servicios, espacio fiscal reducido y los impactos devastadores del impacto del cambio climático.

Nuestros ciudadanos cada vez más están impacientes se pierden mejores servicios públicos y quieren reducción de la desigualdad y la pobreza, pero cada una de ellas es complicada, los gobiernos tienen recursos limitados presupuestos limitados y también tienen que mantener niveles de la deuda sostenible, los bajos niveles de producción en la productividad también ha agravado nuestra capacidad para generar recursos adicionales, esto se ve exacerbado por el impacto del cambio climático que amenaza desencarrilar todos estos procesos”.