El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al dar a conocer los resultados conjuntos sobre servicios periciales y/o servicio médico forense, informó que en los Centros Federales Pericial Forense de la (FGR) y las instituciones estatales encargadas de la función de servicios periciales y/o de servicio médico forense (UE) recibieron 100 019 cadáveres. En contraste con 2023 —año en que se recibieron 94 893—, la cantidad de cadáveres aumentó 5.4 por ciento.
El estado de México, Guanajuato, Baja California y Ciudad de México concentraron las mayores cantidades de cadáveres recibidos del total nacional.
Del total de cadáveres recibidos, las mujeres representaron 16.6 %; los hombres, 82.0 %, y en 1.4 % no se determinó el sexo.
En 2024, de la fgr y las ue, egresaron 90 530 cadáveres identificados. De estos, 99.5 % se entregó a familiares. En el mismo periodo, egresaron 7 174 cadáveres no identificados.De los cuales, 35.2 % se almacenó en anfiteatros.
El organismo informó que al cierre de 2024, había 10 045 cadáveres almacenados en anfiteatros.
A nivel nacional, se registraron 212 anfiteatros. Así como 787 mesas anatómicas, 313 cámaras de frío, 252 salas necroquirúrgicas y 38 osteotecas.
En las cámaras había 8 079 espacios para almacenar cadáveres. Se admitieron 5 069 925 solicitudes de intervención pericial, se concluyeron 4 912 087 y quedaron pendientes de concluir 557 962.
Por último el INEGI informó que a precios constantes de 2018, los servicios periciales y/o servicio médico forense ejercieron 4 629.1 millones de pesos, 23.4 % más en comparación con 2023.