20.5 C
Mexico City
martes, enero 14, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasFinanzasEmpresarios estadounidenses exigieron a la Cámara de Diputados instalar una mesa de...

Empresarios estadounidenses exigieron a la Cámara de Diputados instalar una mesa de diálogo y no de simulaciones para analizar la Reforma al Poder Judicial

El presidente de la American Society of Mexico, Larry Rubín, afirmó que se vive un momento crítico para la democracia mexicana, por lo que hizo un enérgico llamado al próximo coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, para que se definan tiempos reales y adecuados para la discusión y aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Explicó que en países de la OCDE, reformas de esta magnitud han requerido un análisis exhaustivo y un diálogo amplio que se ha extendido por años, no por días, por lo que pretender aprobar una reforma de esta envergadura en donde se modifica drásticamente el funcionar de uno de los tres poderes autónomos de la nación en tan solo tres días, es un acto que socava la calidad del proceso legislativo y pone en riesgo la estabilidad y la credibilidad del sistema judicial en México.

“Que sea un proceso en donde hay un rigor adicional, particularmente a los impartidores de justicia más importantes de la nación como lo hacen en Estados Unidos y en otras partes del mundo, pero ese proceso si lleva un análisis exhaustivo, lleva un diálogo que se abre no nada más en terreno político sino también en otros terrenos, sabemos que cuando hay un nombramiento posible a un juez de la Suprema Corte, la discusión pública que se da sobre los nombramientos y lo escuchan los legisladores, entonces nos gustaría el que México pueda robustecer está reforma de una forma en donde mande señales de certeza”.

En este sentido informó que este domingo visitará la Cámara de Diputados, además de que ya solicitó audiencias con los diversos coordinadores parlamentarios para pedir formalmente la instalación de una mesa de diálogo, en la que participaran líderes clave de la inversión internacional, que representan aproximadamente el 80% de la inversión extranjera directa en México, no solo estadounidense.

 

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -