Hoy más que nunca resulta fundamental fortalecer nuestra inserción global con estrategia, con ética y con visión de largo plazo, ya que el desarrollo del país está vinculado al fortalecimiento de nuestras relaciones con el mundo, afirmó el presidente de la Coparmex Juan José Sierra.
Quien destacó que se requiere un país competitivo, justo, con inversión, con propósito social pero también un comercio libre y justo.
“Durante años fortalecimos con razón la relación con Estados Unidos y Canadá, pero hoy el entorno global exige una visión más amplia, exige renovar vínculos con la Unión Europea con América Latina con Asia, necesitamos una política comercial audaz, coherente y con mirada de futuro, desde Coparmex hacemos un llamado respetuoso y firme al gobierno de México para ratificar el acuerdo global con la Unión Europea, no sólo por sus beneficios económicos sino por un mensaje que envía el mundo, México está listo para participar en un comercio global con reglas modernas justas y transparentes”.
Agregó que es prioritario iniciar negociaciones con países claves como Corea del Sur, ya que nuestro país no puede quedarse al margen de la reconfiguración de las cadenas globales de valor.
Lo anterior en el marco de la inauguración de los trabajos de la quinta edición de la Juntas Internacionales Coparmex 2025, donde Rogelio Granguillhome Morfín, Embajador de México en la Unión Europea, confió que la firma del acuerdo global modernizado con esa región se concrete a fines de este año o principios del 2026, lo cual ocurre en un momento crucial, en donde es vital dotar a la economía mexicana de un instrumento que sea eficiente y fomente la competitividad.
“La modernización del acuerdo contribuirá a traer inversión europea adicional, me parece a mí que lo más importante es que el nuevo acuerdo contribuirá a un crecimiento estable y predecible de la inversión europea en México; cuáles serán las áreas de mayores oportunidades bajo el nuevo acuerdo la manufactura dada su importancia en el conjunto de la relación comercial y de inversión bilateral, pero qué tipo de manufactura, yo pienso que la cadena de electro movilidad el sector automotriz y la aeronáutica otros sectores serán la agro industria y la industria farmacéutica”.
Por su parte Cameron MacKay, Embajador de Canadá en México, destacó que ambos países han sido socios por 30 años, gracias al acuerdo comercial con TLCAM y ahora T-MEC, y el cual ha sido exitoso.
“Ustedes los empresarios son quienes están detrás de esta exitosa integración, los líderes de negocios en México junto con sus colegas en Canadá y Estados Unidos tienen un papel clave en la revisión del T-MEC durante el próximo año, ustedes son los expertos en lo que requieren los negocios saben que necesitan de sus gobiernos para crear empleos y prosperidad”
Destacó que Canadá es el tercer inversionista más importante en México con una inversión acumulada de casi 60 mil millones de dólares, mientras que las empresas canadienses ofrecen empleos bien remunerados.
Por último Rodrigo Almeida, Jefe del Sector Comercial de la Embajada de Brasil en México, consideró que la integración comercial entre ambas naciones es sumamente importante ya que son las dos economías más grandes de América Latina y juntos suman el 65 por ciento del PIB latinoamericano.