Estamos a mitad de año, y para algunos ha sido complicado en materia económica, ya sea porque perdió su empleo, o no ha conseguido, el salario no alcanza para la compra de alimentos y menos para pagar deudas o los servicios básicos como internet, luz y agua.
Todo ello nos lleva enfrentar problemas de salud como el estrés que puede derivar en problemas en el trabajo, con la pareja o la familia, explicó a Panorama Informativo David Lask director general en Tala México, al dar a conocer los resultados de su barómetro.
“A nivel global estamos percibiendo 90% de personas que reportan un estrés financiero, en México es un 85%; como parte de este 85% de estrés financiero, nuestro barómetro de este año, pue sí, la mayoría de los mexicanos han enfrentando en los últimos seis meses al menos dos desafíos financieros, por lo cual necesitaban ingreso adicional ya sea por una cosa u otra”.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), nos dice cómo reconocer si vivimos con estrés financiero.
Tienes más presión de dinero cada fin de mes
Piensas todo el tiempo en conseguir dinero
Haces cuentas todo el día
Revisas constantemente lo que te queda de dinero
Deseas que ya llegue la quincena
Te angustia el pago de tus deudas
Utilizas la tarjeta para gastos diarios
Quieres un trabajo adicional
David Lask nos dice que vivimos en un país en donde la quincena no alcanza
“Si han visto un aumento de costo de vida significativo el 77 por ciento de nuestros encuestados en México reportó que ha visto un aumento en sus gastos de comida, el 50 por ciento declararon que en cuestión de sus costos de servicios básicos como luz, gas e internet han visto un incremento en los gastos de estos rubros entre 10 y 20 por ciento en el último año”.
Mientras que un 42% asegura tener algo de dinero extra al final del mes.
Otros resultados de este barómetro revelan que el 24% de los usuarios mexicanos admite que fechas como el regreso a clases, las vacaciones o las celebraciones generan picos de estrés financiero, al tener que enfrentar gastos no planeados que comprometen otras prioridades.
Y para hacer frente a esta cruda realidad financiera, el 40% ha buscado ingresos adicionales; 48% ha recortado gastos cotidianos y un 29% ha recurrido a préstamos digitales.
Por último David Lask afirmó que este panorama retratan una realidad compleja pero urgente, que requiere atención desde múltiples frentes: educación financiera, soluciones tecnológicas a la medida y conciencia colectiva sobre el impacto real de vivir al límite mes con mes.