En el Congreso de la Ciudad de México, se aprobó una proposición con Punto de Acuerdo para exhortar a Director General del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro para que, en el ámbito de sus facultades implemente diversas acciones para disminuir y atender el impacto por las altas temperaturas que se originan al interior de las estaciones y trenes para proteger la salud de los usuarios.
En tribuna, el diputado de Morena, Pablo Trejo explicó que “viajar en el Sistema de Transporte Colectivo Metro durante las temporadas de temperaturas altas resulta desgastante para las personas usurarias, puesto que, en los últimos años el clima ha superado los 35 grados centígrados al interior de los trenes”.
Destacó que especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informaron que 2024 fue el año más caluroso en México ya que se excedió el “umbral crítico” en 1.55 grados centígrados.
Asimismo, detalló que de acuerdo con los registros, las estaciones del Metro que tienen mayores índices de calor son: El Rosario, Tacubaya, Bellas Artes, Pantitlán, Indios Verdes, Zócalo, Cuatro Caminos, la Raza y la Merced. “Cabe añadir, que la temperatura dentro del Metro aumenta considerablemente entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, y entre las 18:00 y 19:00 horas”.