26.6 C
Mexico City
sábado, mayo 17, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasDerribarán mitos en torno a la menstruación. Festival Ciclo M, sábado 17...

Derribarán mitos en torno a la menstruación. Festival Ciclo M, sábado 17 de mayo, Casa Lucerna

Se estima que 7 de cada diez mujeres en México no recibió información adecuada en su menstruación, 4 de cada diez niñas evita ir a la escuela durante su periodo por falta de condiciones adecuadas y no tiene solvencia económica para adquirir productos de higiene menstrual
“El 69% de las personas encuestadas, tenía cero o muy poca información al momento de tener su primer menstruación, porque vamos a menstruar unos 30 o 40 años de nuestra vida, en total si los juntamos serían como 7 años. La edad en la que recibimos nuestra primera menstruación ha bajado”
De acuerdo con Fabiola Acosta, Oficial Nacional de Alianzas Corporativas en UNICEF México el promedio del periodo menstrual era entre 12 y 14 años y en los últimos años la edad de inicio ha bajado entre 9 a 11 años y se atribuye a múltiples factores, principalmente alimentación
“El 43% en México de las niñas y adolescentes prefiere no ir a la escuela en sus días de menstruación, porque no tienen las condiciones adecuadas para tener una menstruación digna, es decir, cuando están en las escuela puede ser que su baño no tenga, por ejemplo, puerta”
¿Cuáles son las razones por las que las niñas y adolescentes, por ejemplo, que cursan primaria y secundaria prefieren no acudir a la escuela durante su periodo?
Fabiola Acosta, Oficial Nacional de Alianzas Corporativas en UNICEF México, explicó que en la mayoría de escuelas de educación básica públicas no hay acceso a papel higiénico, tampoco agua potable y el 42% de la población no tienen recursos económicos para tener acceso a productos de gestión menstrual
“Por ejemplo, en el estado de Puebla, las mujeres dejan de comprar algo de la canasta básica para poder comprar productos de la gestión menstrual, muchas veces se sustituye con algodón, con papel de baño, con una tela y no necesariamente esto se está cambiando de una forma recurrente y que permita tener una higiene más adecuada”
¿Qué hay respecto a los mitos y estigmas en torno al periodo menstrual?
Además del temor o riesgo de manchar el uniforme escolar, hay frases de burla y adjetivos calificativos o señalamientos hirientes en torno a la menstruación, habla Fabiola Acosta, Oficial Nacional de Alianzas Corporativas en UNICEF México
“Varios mitos todavía, hay muchos estigma, seguimos viendo la menstruación con algo de asco, piensan que una mujer que está menstruando huele mal o que la menstruación en sí huele mal, estamos pues muy neuróticas o que estamos muy emocionales, sigue habiendo mucho Bullying en la escuela, en términos de cuáles son los productos de gestión menstrual”
¿Existe legislación sobre educación menstrual?
Solo en 15 estados
Algunos productos de gestión menstrual con gratuidad ya los tienen estados como Aguascalientes, Michoacán, Oaxaca y Puebla, pero en seis estados existe la licencia menstrual se trata de Colima, Hidalgo, Campeche, Nuevo León, Tamaulipas y Quintana Roo
Además hay varias diversas iniciativas para que se pueda reformar la ley de trabajo y apoyar a mujeres a trabajadoras de todos los sectores presentando certificado médico
Datos generales del Festival Ciclo M
• Sábado 17 de mayo
• A partir de las 11:00 horas
• Casa Lucerna (Lucerna 42, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México). A unos minutos caminando del Metrobús Cuauhtémoc y del Metro Balderas.
• Entre las actividades se incluyen espacios de diálogo, premiación a concurso de cortometrajes, talleres vivenciales, paneles, espacios educativos e intervenciones culturales.
• Festival gratuito para todo público.
- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -