Congreso CDMX investigará los hechos violentos en la marcha de la Generación Z

Tras varias horas de discusión, el pleno del Congreso capitalino, aprobó con 37 votos a favor y 14 en contra, crear una Comisión Especial para investigar los actos de violencia durante la marcha del pasado 15 de noviembre en la capital del país, y esclarecer quién organizó y financió los grupos de choque promovido por Morena.

La oposición insistió que se busca criminalizar a la juventud y el derecho a la manifestación: “a los jóvenes balazos, carpetazos y madrazos y a los delincuentes abrazos, están tratando de hacer una persecución para los jóvenes de que están hartos que no les garanticen su seguridad”, destacó la diputada Daniela Álvarez del PAN.

Asimismo, el Congreso local exhortó a las personas titulares de la Fiscalía General
de Justicia (FGJCDMX) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la
Ciudad de México a continuar la investigación sobre la participación de grupos
violentos. Y a la titular de la Secretaría de la Contraloría General CDMX a investigar posibles hechos de coacción a personas funcionarias y comerciantes de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Por ello, también se solicitó la separación temporal de sus cargos a la alcaldesa
Alessandra Rojo de la Vega y el alcalde Mauricio Tabe Echartea, así como aquellos
que hayan intervenido en estos sucesos.

El promovente de este punto de acuerdo, el diputado Paulo Emilio García González (MORENA) afirmó que estos sucesos son parte de una estrategia de desestabilización para generar caos, y no fue una marcha espontánea, ni apartidista, ya que “se quiso usar a las juventudes escondiéndose detrás de la llamada Generación Z, para expresar odio a nuestro movimiento y al pueblo”.