20.5 C
Mexico City
lunes, abril 28, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasActualidadComer de madrugada no es tan divertido, puede ser un riego para...

Comer de madrugada no es tan divertido, puede ser un riego para la salud

Comer de madrugada con frecuencia puede parecer un simple mal hábito, pero cuando este comportamiento se vuelve recurrente y se asocia con insomnio, ansiedad y una sensación de falta de control, podría tratarse del Síndrome del Comedor Nocturno, afirmó el especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad, Luis Dorado.

“Este trastorno se asocia con alteraciones en los ritmos circadianos, especialmente en la producción de melatonina y cortisol, lo que impacta la regulación del metabolismo y la calidad del sueño”.

Esta condición, reconocida dentro de los trastornos de la conducta alimentaria, tiene implicaciones en la regulación metabólica, la salud endocrina y el bienestar emocional de quienes la padecen.

El SCN es una condición multifactorial, influenciada por factores biológicos, psicológicos y conductuales. Entre los principales detonantes se encuentran:

● Disregulación neuroendocrina: Alteraciones en la producción de serotonina, melatonina y cortisol.

● Estrés crónico y ansiedad: Factores emocionales que aumentan la necesidad de ingesta nocturna como mecanismo de afrontamiento.

● Patrones de alimentación irregulares: Restricción calórica excesiva durante el día que provoca hiperfagia nocturna.

● Desajustes en el sueño: Insomnio o despertares frecuentes acompañados de ingesta compulsiva.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -