Brugada inaugura la Primera Feria del Frijol en el Monumento a la Revolución

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, al inaugurar la Primera Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad, que se realiza en la explanada del Monumento a la Revolución este 14 y 15 de noviembre, refrendó el compromiso de su administración para continuar apoyando al campo de la Ciudad de México en la zona de conservación, a través del programa Altépetl Bienestar y garantizar el comercio justo de la producción.

Destacó que es “obligación de los gobiernos democráticos garantizar que estos productos lleguen directos, del productor al consumidor, saltándonos a todos aquellos que se aprovechan de las dificultades que se tienen, para hacer llegar los productos del campo”.

Asimismo, invitó a los capitalinos a conocer más sobre este grano milenario, a través de las diversas exposiciones en el museo del frijol y la amplia oferta culinaria derivada de esta semilla y otros productos.

En la feria se puede apreciar un tapete fue elaborado por el maestro Mario García Ramírez y su familia, artesanos del pueblo originario de San Juanico Nextipac, Alcaldía Iztapalapa, en honor de la diosa de la agricultura, con el fin de reconocer la importancia de este bendito grano.

El tapete fue hecho con frijoles, flor de mayo, ayocote, alubia, hoja de cabra y sangre de toro. Además, de maíz palomero, azul, y blanco. Toda vez que de las 150 especies que existen en el mundo del frijol, 50 se cultivan en México, de las cuales, 31 son endémicas de nuestro país.