La regulación del ‘corralón’ para el transporte de carga avanza en en la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, luego de que avalaron un dictamen que reforma los artículos 44 y 49 de la Ley General de Seguridad Vial para establecer en qué condiciones pueden ser retirados de la circulación los vehículos de carga.
El diputado promotor de la iniciativa Javier Borrego Adame, explicó que la propuesta se origina por los abusos de los agentes de tránsito, quienes piden hasta 20 mil pesos para no enviar las unidades al corralón, y busca evitar actos de corrupción.
“Cuando ellos amenazan que lo van a encerrar, están pidiendo un moche, que es el tema de la corrupción, de 10 mil a 20 mil pesos para no encerrarlo, cuando es una infracción mínima de 1 mil y 10 mil pesos, pero ellos dicen que van al corralón”.
De esta forma, los vehículos de carga solo se retirarán de circulación bajo los siguientes supuestos: participar en un siniestro vial, no portar placas y que el conductor se encuentre bajo los influjos del alcohol.
Entre las afectaciones por esta problemática, el legislador indicó que la carga que transportan las unidades no llega a las empresas o centros de distribución, lo que se traduce en perjuicios en la línea de producción.
“Lo más delicado es que, como los vehículos los encierran, el producto no llega justo a tiempo a las empresas, porque hay una línea de producción que están esperando que llegue el producto”.
La diputada y presidenta de la Comisión de Movilidad, Patricia Mercado, expuso que los supuestos mínimos ayudarán a reducir los impactos negativos de los vehículos de carga en los sistemas de movilidad, ademas de fortalecer la seguridad vial en carreteras, vialidades primarias, secundarias y terciarias.