A 10 días del inicio de la vacunación estratégica contra la influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, la Secretaría de Agricultura ha autorizado la aplicación de 41 millones 351 mil dosis de vacunas provenientes de tres laboratorios, las cuales se entregaron a los productores con base en la disponibilidad de los biológicos y la determinación de riesgo estimado.
La estrategia de vacunación inició en unidades de producciones comerciales, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas que se dedican a la crianza de gallinas progenitoras y reproductoras, porque son fundamentales para preservar la producción de carne de pollo y huevo para el abasto nacional en Jalisco, Yucatán, Coahuila, Sonora, Durango, Nayarit y Nuevo León.