Vecinos de la zona poniente de la alcaldía Miguel Hidalgo alzaron la voz para exigir el freno al megaproyecto Palmas 915, que contempla la construcción de un edificio de 28 pisos, 17 sobre el nivel de banqueta y 11 sótanos.
Los integrantes de la Comisión de Participación Comunitaria (COPACO) de la Miguel Hidalgo indicaron que si se construye afectaría el suministro de agua, agravaría los problemas de drenaje, la falta de seguridad y el ambulantaje.
Pidieron al gobierno de la jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada, y al secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana que den marcha atrás al desarrollo inmobiliario.
“Nosotros exigimos a las autoridades de la Ciudad de México la cancelación definitiva del Polígono de actuación del proyecto, que es un documento que les entregó Seduvi en el 2017, en un momento en el que se otorgaron de forma irregular y de forma ilegal”.
Explicó Andrea Legorreta, quien forma parte de esta organización vecinal y a su vez detalló que recientemente la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México determinó que este documento fue erróneamente emitido hace siete años.
¿Cuáles son las principales colonias afectadas por el megaproyecto Palmas 915, en la Miguel Hidalgo?
Las principales colonias afectadas por el megaproyecto Palmas 915 son las Lomas de Chapultepec y Reforma Social, pero el impacto también afectaría a otras colonias de la zona, pues albergaría a al menos 4 mil empleados en el edificio de oficinas.
“Por eso el Plan Parcial Lomas de Chapultepec tiene un sentido. No puedes construir arriba de tres pisos en una casa habitacional unifamiliar porque esa es la vocación de la zona y lo que hace este proyecto es aprovecharse de que la zona tiene plusvalía”
Así lo expresó Francisco Guerra, uno de los vecinos afectados por el desarrollo inmobiliario, quien aseguró que esta obra carece de cualquier lógica de negocios, pues en dicha zona hay una sobreoferta de edificios de oficinas.