En el marco del Día Mundial del Arte, que se celebra el 15 de abril desde 2019 como una forma de promover las manifestaciones artísticas y su aporte social, el arte urbano continúa tratando de despojarse de los estigmas sociales que lo persiguen e, incluso, la represión policial de la que históricamente ha sido objeto.
Sam, artista urbano, (sam.rt_) contó a los micrófonos de 88.9 Noticias que busca aprovechar las calles para reflejar una posición política sobre diversos temas, es decir, un discurso que manifieste su realidad e ideología crítica y contracultural para transmitirla a los demás.
“Socialmente, ideológicamente, el arte urbano es un estigma social, o sea, nos comparan con delincuentes. La policía, estamos pintando algún muro legal, que nos dieron permiso, llegan los policías y nos detienen, nos reprimen y nos roban todo nuestro material”.
Su trabajo se ha popularizado a través de redes sociales, pues posee un estilo singular: mezcla figuras de animales con esqueletos humanos, desde rinocerontes hasta ratas, para mostrar su posición antiespecista y contra cualquier forma de discriminación, al despojar de cargas sociales a las figuras humanas.
“Personalmente me gustan mucho los animales e indagando en anatomía, estudiando mucha taxonomía, es así como voy jugando. Le pongo esqueletos humanos porque es un posicionamiento anti especista y, a partir de eso, juego con toda la corporalidad de especies no humanas y humanas”.
En este sentido, consideró que el arte va más allá de los grandes museos y recintos culturales, a los que muchas personas difícilmente tienen acceso. Hay creaciones, composiciones en lugares cercanos que tendrían que ser valoradas.
“Otro posicionamiento político del arte urbano, que hacemos es justo eso, sacar de esos espacios elitistas el arte y llevarlo a las calles, el arte está aquí también, en la pared de la esquina de tu casa, en una avenida”.
Sin embargo, las dificultades de las calles, sobre todo la violencia policial, obligan a muchos a retirarse de estos espacios y tratar de buscar otras maneras de transmitir determinados mensajes a la población, así lo aseguró Sam a los micrófonos de 88.9 Noticias.
“Amistades que te dicen: ‘no, yo ya hasta aquí llego, yo ya no puedo seguir más porque tengo miedo de que me desaparezcan algún día”.
APOYO, NECESARIO PARA LOS ARTISTAS URBANOS
Algunos bazares o eventos artísticos son plataformas para los artistas urbanos, que comercializan sus obras, las exponen ante el público, para seguir con la compra de materiales y llevar a cabo nuevas composiciones.
“Hay muchos eventos artísticos y estaría ‘chido’ que también la gente se acercara a eso a apoyar el arte local”.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los principales asistentes a los museos del país tienen educación superior o media superior. Además, las principales razones por las que la gente no asiste a dichos recintos son: falta de difusión, falta de cultura o educación y falta de tiempo.